lunes, 7 de julio de 2025

HPL: NYARLATHOTEP RISING




En febrero de 2025, la compañía francesa Touch by Grace lanzó al mercado un videojuego para PC titulado HPL: Nyarlathotep Rising, todo un homenaje a la obra de Lovecraft. Se trata de un juego RPG narrativo en el que el jugador se ve inmerso en la década de 1920 y debe enfrentarse a la amenaza que supone Nyarlathotep para toda la humanidad; HPL te ofrece la posibilidad de jugar con tres personajes: Mark, un veterano de la Gran Guerra traumatizado; Anna, una talentosa artista al borde de la fama, y Victor, miembro de una secta secreta. Si bien los tres están involucrados en la historia que el juego cuenta, nuestra elección no solo influirá en el devenir de la propia trama, sino que también involucrará distintas experiencias y conocimientos para el jugador. El juego simula un libro, como no podía ser de otra forma, que muestra las conversaciones entre personajes en la página izquierda, mientras que en la derecha podemos ver ilustraciones de personajes y localizaciones, así como las distintas decisiones e implicaciones en el desarrollo de la trama. Asimismo, los efectos de sonido y banda sonora ofrecen una mayor inmersión, haciéndote sentir la tensión y el terror reflejados en el relato.

domingo, 6 de julio de 2025

CONVERSACIONES CON EL CÍRCULO DE WEIRD TALES





En 2009, la editorial estadounidense Centipede Press lanzó al mercado un voluminoso libro titulado Conversations with The "Weird Tales" Circle (en castellano, Conversaciones con el Círculo de "Weird Tales"), todo un homenaje a los autores más famosos y representativos de la mítica revista Weird Tales, en su época dorada, en las décadas de 1920, 1930 y 1940. Con 754 páginas, esta obra recoge pequeños esbozos biográficos, cartas y menciones de otros compañeros de autores como H.P. Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Frank Belknap Long, Seabury Quinn, E. Hoffmann Price, Henry Kuttner, C.L. Moore, Lee Brown Coye, Hannes Bok, August Derleth, Edmond Hamilton, Manly Wade Wellman, Fritz Leiber, Ray Bradbury, Robert Bloch, Donald Wandrei, Mary Elizabeth Counselman y muchos otros, cada uno con un retrato dibujado por Alex McVey.

sábado, 5 de julio de 2025

REFERENCIAS LOVECRAFTIANAS EN "LA FORTALEZA"




Una de las novelas más conocidas, si no la que más, del escritor estadounidense F. Paul Wilson, es sin duda alguna, La fortaleza, publicada en 1981 con el título original de The Keep. Esta novela de terror y fantasía que fue adaptada al cine en 1983 por Michael Mann, nos traslada a la Segunda Guerra Mundial, cuando un destacamento de soldados alemanes se atrinchera en una extraña fortaleza en Rumanía. La sinopsis completa dice así:

"Solicito traslado inmediato. Algo está asesinando a mis hombres."

Éste es el mensaje que el capitán Woermann, al frente de una pequeña guarnición de la Wehrmacht, transmite al alto mando alemán desde el paso de Dinu, en Rumanía, donde ha sido enviado para ocupar una antigua fortaleza. Una oscuridad viva ha tomado el control del lugar, y los triunfantes soldados del Tercer Reich están cayendo uno a uno.

Como atraídas por los malignos efluvios de la remota fortaleza, tres personas encaminan sus pasos hacia ella: el mayor Kaempffer de las SS, al frente de un destacamento de Einsatzkommandos y decidido a derribar a toda costa cualquier obstáculo para su prometedora carrera en los campos de exterminio; el erudito judío Theodor Cuza, que irónicamente quizá sea el único con los conocimientos necesarios para salvar a lo que queda de los ocupantes nazis de la destrucción; y un misterioso hombre pelirrojo, anónimo y sin amigos, que tras percibir la alteración producida en la fortaleza acude a su llamada para continuar un enfrentamiento más viejo que la propia humanidad.

Como curiosidad, y seguramente por la devota admiración que sentía Wilson por Lovecraft, en un momento de la novela se citan una serie de libros y manuscritos que encuentran los soldados alemanes dentro de la fortaleza, y que es una lista de los más conocidos libros canónicos de los Mitos de Cthulhu: El Libro de Eibon, el Cultes des Goules, los Pnakóticos, el De Vermis Mysteriis, el Unaussprechlichen Kulten... y el plato fuerte... el Al Azif, no el Necronomicón, pero es su versión original en árabe.

viernes, 4 de julio de 2025

L6B6T6MY- YOG-SOTHOTH



En 2004, la banda argentina de death metal L6b6t6my, fundada en 1992 con el nombre de Matanza, sacó al mercado un disco titulado Legions of Beelzebub. En el listado de canciones, incluyeron una pista que lleva por título Yog-Sothoth (The Door toward The Storm), y que se inspira en el universo literario de Lovecraft, mencionando a uno de los dioses más conocidos, la entidad cósmica Yog-Sothoth.

jueves, 3 de julio de 2025

LOVECRAFT EN LA BIBLIOTECA DE LA PLÉIADE



 En octubre de 2024, la prestigiosa Bibliothèque de la Pléiade, o Biblioteca de la Pléiade,una colección de libros que empezó a publicar en 1931 el editor francés Jacques Schiffrin y que actualmente publica la editorial Gallimard, siendo una referencia en prestigio y calidad, sacó al mercado el libro Récits de H.P. Lovecraft. Se trata de una nueva edición de los principales relatos de Lovecraft, traducidos al francés por Thomas Constantinesco, Agnès Derail-Imbert, Laurent Folliot, Michel Imbert, Philippe Jaworski, Edouard Marsoin, Bruno Monfort y Cécile Roudeau,con una introducción de Laurent Folliot y edición a cargo de Jean Philippe Jaworski. Con 1408 páginas y encuadernación en piel, este libro es toda una obra de arte y eleva los relatos de Lovecraft a la altura de cualquier clásico de la literatura universal.

miércoles, 2 de julio de 2025

"THE CTHULHU INCIDENT"



En 2023, de forma independiente, el escritor estadounidense John Pirillo publicó una novela en inglés titulada The Cthulhu Incident (El incidente Cthulhu). Con 145 páginas, es una novela de terror inspirada en el universo de Lovecraft, como bien indica su título. Nos narra la siguiente historia:

March y Higgins vivían una vida de ensueño hasta que surgió un problema monstruoso. Los informes del Área 51 llegaban en masa, detallando temblores aterradores provenientes de las profundidades del desierto de Nevada. Algo se abría paso a la superficie, y lo que emergió parecía sacado de una pesadilla.

Un monstruo colosal, con horrores indescriptibles a cuestas, se dirige a Las Vegas sin dar señales de detenerse. Parece que nada puede impedir su llegada a la ciudad, y si lo hace, ¡todos perecerán! Pero ese no es el final: otra bestia se ha liberado en Londres, dejando a su paso un rastro de destrucción y caos.

Mientras el mundo se hunde en la oscuridad, el destino de la humanidad está en manos del equipo G1. ¿Podrán detener al demonio desatado por una fuerza desconocida antes de que sea demasiado tarde? ¿O sucumbirán Las Vegas y Londres a la ira de estas bestias monstruosas?

martes, 1 de julio de 2025

CÓMO DIBUJAR MONSTRUOS CÓSMICOS



El próximo mes de septiembre, la editorial británica Sirius Entertainment publicará un curioso libro titulado How to Draw Cosmic Monsters (es decir, Cómo dibujar monstruos cósmicos), del ilustrador Nigel Dobbyn. Esta obra de 128 páginas pretende ser una guía definitiva para dibujar criaturas y escenas del género de terror cósmico, incluyendo los aclamados mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft. Comprende 16 proyectos para dibujar, incluyendo demonios, extraterrestres, criaturas con tentáculos, aterradores seres alienígenas y dioses reptilianos de más allá de nuestro universo. Ilustrada a mano con hermosos y sencillos bocetos a un solo color, esta es una guía impresionante para un mundo de arte de pesadilla asombrosamente imaginativo.