El videojuego No Man's Sky, que fue lanzado al mercado en 2016 por la compañía británica Hello Games, es un juego en el que se introduce a los jugadores en un universo desconocido que tienen que explorar cuyas características, flora y la fauna pueden compartir y actualizar, y tanto las naves como el armamento se generan por procedimientos. En un universo con tantos planetas y sistemas (se ha calculado que comprende unas 255 galaxias únicas), hay algunos cuyos nombres se inspiran en la obra de Lovecraft, como el planeta Dagon, como podéis leer en este enlace, o Lovecraft, que se describe aquí.
lunes, 30 de junio de 2025
domingo, 29 de junio de 2025
CTHULHU KEEPER
El estudio finlandés Kuuasema Studio está desarrollando un nuevo videojuego llamado Cthulhu Keeper basado en el universo de Lovecraft. Este juego ya está disponible en la plataforma Steam para probarlo, y en él han creado un mundo en el que controlas tu propio culto, invocas criaturas espeluznantes y las envías en misiones tácticas para hacer avanzar tus oscuros planes. La historia tiene lugar en 1920. El jugador es el líder de una secta que quiere despertar una deidad muy antigua, el mismísimo Cthulhu. Pero primero tendrá que ocuparse de la logística: tenemos que excavar cámaras, erigir altares, realizar rituales y construir un santuario subterráneo.
Tenéis más información en Steam.
sábado, 28 de junio de 2025
PROFUNDO BUENOS AIRES
En 2013, se publicó en Argentina el libro titulado Profundo Buenos Aires, del escritor Claudio García Fanlo, una colección de relatos de terror lovecraftiano ambientados en la capital de Argentina. Esta obra de 128 páginas sigue los pasos de otras anteriores de Fanlo inspiradas en el universo de Lovecraft y en el horror cósmico, como la novela La casa hiperbólica (2015), que reseñé en esta entrada, y recoge trece relatos que transcurren en las calles de Buenos Aires y dejan traslucir seres abominables, órdenes secretas, cultos prohibidos, misterios insondables, primigenios y profundos. Los relatos son Mi confesión, Espuma negra, El inmortal, El cilindro de cera, La mano bajo la mesa, Notas sobre Nelson Whateley, Los anteojos negros, Vampirus, ¡Warren está muerto!, El velatorio de Morten Olsen, Profundo Buenos Aires, La cosa en el campanario y El último día de Lovecraft.
viernes, 27 de junio de 2025
LOVECRAFT. LA ANTI-VIDA Y EL DESTINO CÓSMICO
En abril de este 2025, la editorial argentina Miño y Dávila publicó un libro titulado H.P. Lovecraft. La anti-vida y el destino cósmico, del filósofo argentino Fabián Ludueña Romandini. Esta obra de 160 páginas analiza toda la creación de Lovecraft desde una perspectiva filosófica, pero sin descuidar la literatura, tal y como podemos leer en su sinopsis:
El concepto de Horror, nunca adecuadamente clarificado, es uno de los hilos conductores de este recorrido que abarca temáticas que van desde una teoría del poder pasando por una disruptiva interpretación de los sueños y el sentido de lo real así como propone una inédita cuanto rigurosa analítica del sujeto.
No se han descuidado, durante le pesquisa, algunas de las influencias determinantes en estos ámbitos como las relaciones de Lovecraft con la propia tradición filosófica, así como con la ciencia, pero también con el ocultismo o la teosofía. La pregunta, precisamente, acerca de qué es la filosofía y cuál es su porvenir permea todo el recorrido. De hecho, se contrasta la teoría lovecraftiana del Horror con la teología política y se habilita una discusión con las interpretaciones neorreaccionarias de su obra, particularmente la de Nick Land.
En otros términos, se busca dar cuenta de Lovecraft como un escritor que ha hecho de su obra una especulación que da acceso a la pregunta por la supervivencia y el destino del cosmos y lleva a la filosofía a medirse, una vez más, con el Mal, la Muerte y el Suicidio cosmológico.
En este punto, la ontología analéptica alcanza un vórtice que la lleva a hacerse cargo de la problemática de la obsolescencia de la pregunta por el Ser y el triunfo del Nihil como inflexible orden metafísico-político que conmueve las bases de lo que entendemos acerca de ámbitos, sólo en apariencia diversos, como el Mercado mundial o el concepto de Universo según aristas que se dan como tarea la exploración de novedosas geografías para el pensamiento ante el desafío de la Extinción.
Podéis encontrar el libro a la venta en este enlace.
jueves, 26 de junio de 2025
DATED-LOVECRAFT BUMPS
En 2020, el músico y productor canadiense Dated sacó al mercado el disco Lovecraft Bumps, del género lofi hip-hop, cuya mayoría de canciones se inspiran en la obra de Lovecraft. Así, encontramos temas titulados The Dunwich Horror, Necronomicon, Pickman's Model o The Outsider, entre otros.
miércoles, 25 de junio de 2025
OLDER GODS
En 2023, se estrenó la película británica Older Gods, una cinta de horror cósmico con elementos lovecraftianos. Dirigida por David A. Roberts e interpretada por Lindsay Bennett-Thompson, Ieuan Combs, Rory Wilson y Jonathan Keeble, entre otros, esta película de 82 minutos de duración está ambientada en Gales, y nos cuenta la historia de Chris Rivers (Rory Wilson), quién tras la desaparición de su problemático amigo, investiga una oscura secta apocalíptica, que pretende abrir las puertas a nuestro mundo a unos dioses antiguos.
martes, 24 de junio de 2025
ELDRITCH GATE
Desde octubre de 2022, existe en pleno centro de A Coruña (Galicia), una tienda de juegos de mesa y de rol y de artículos y objetos de coleccionismo con un nombre lovecraftiano, "Eldritch Gate". "Es una tienda de artículos de lujo frikis”, resume Dante de la Fuente, uno de los dueños del establecimiento. Estos artículos van desde las novelas de géneros como ciencia ficción, fantasía y terror (el nombre, de hecho, proviene de la literatura de Lovecraft) a todo tipo de mangas, pasando por las figuras o peluches y, sobre todo, la especialidad de la casa, los juegos de cartas de grandes franquicias como Magic, Pokemon, Star Wars, Digimon o One Piece, entre otras. Está situada en el número 109 de la Avenida de Oza.
lunes, 23 de junio de 2025
TALAVERA MALDITA
El pasado 25 de abril se celebró en Talavera de la Reina (Toledo), un evento lúdico llamado Talavera Maldita, el primer evento de juegos de mesa y videojuegos en dicha población, organizado por Ludoteca Maldita y la cafetería Aquí Mismo en colaboración con la Casa de la Juventud. El evento se llevó a cabo en el Polideportivo Puerta de Cuartos, cedido por la concejalía de Deportes, desde las 10:00 hasta las 21:00 horas. La actividad fue un punto de encuentro donde editoriales, creadores y jugadores se sumergieron en un universo de juegos de mesa, juegos de rol y videojuegos. Para ello, hubo demostraciones de juegos, torneos, presentaciones exclusivas y la oportunidad de conocer a autores y editoriales referentes en el sector. Lo llamativo de este evento es que en el cartel oficial aparece una ilustración del dios Cthulhu, protagonista también de algunos famosos juegos de rol.
domingo, 22 de junio de 2025
”LA LLAMADA DE CTHULHU" DE ZIGERLIG
El relato de Lovecraft La llamada de Cthulhu es, sin duda, el que más veces se ha adaptado al cómic: por Alberto Breccia en 1974, por Esteban Maroto a principios de los años 80, por John Coulthart en 1994, por Michael Zigerlig en 2010, por D'Israeli en The Lovecraft Anthology vol. 1 (2011), por Gou Tanabe en 2019 y por Dave Shephard en 2021. En concreto, hacemos hoy hincapié en la adaptación del dibujante suizo Michael Zigerlig, publicada en 2010. Considerada generalmente como la obra maestra de Lovecraft, esta historia, al igual que muchas de sus obras, influyó en generaciones posteriores de la literatura, el cine y otros medios. H.R. Giger, afamado artista y creador de la estética de Alien, también estuvo profundamente influenciado por Lovecraft y quedó impresionado con esta novela gráfica que sirve de introducción a esta edición. El director de cine Brian Yuzna comentó sobre La Llamada de Cthulhu: «En su interpretación alucinógena del mito de Lovecraft, Michael Zigerlig ha logrado una fantástica obsesión visual. Aterradoramente hermosa. Hipnotizadora y decorativa. El terror nunca se había visto tan bien. La Llamada de Cthulhu destaca como una obra esencial del lovecraftiano y un deleite visual para los amantes del arte y el cómic».
sábado, 21 de junio de 2025
LOVECRAFT, UN BUEN AMIGO
En agosto de 2024, la editorial estadounidense Archway Publishing publicó un libro titulado H.P. Lovecraft, a fine friend, de John Camack Shepherd. Se trata de una obra de 290 páginas que aborda la vida de uno de los corresponsales menos conocidos de Lovecraft, Wilson Shepherd (1917-?), antepasado del autor, que mantuvo una breve correspondencia con el escritor de Providence entre 1936 y 1937, siendo él apenas un adolescente, y en 1938 publicó en forma de folleto el texto Historia del Necronomicón, además de colaborar con varios fanzines de ciencia ficción y fantasía de la época. La sinopsis dice así:
En un pueblo rural de Alabama, durante la década de 1930, un adolescente soñaba con ser editor de ciencia ficción. En un sótano de tierra, usando prensas primitivas de segunda mano, logró publicar varias revistas de ciencia ficción y ficción extraña. En el camino, entró en contacto y estableció correspondencia con H. P. Lovecraft, quien se convirtió en su gran amigo. Tenía diecinueve años cuando le escribió su primera carta.
viernes, 20 de junio de 2025
LA MASACRE DE KRUGUER
En 2019 se publicó la novela La masacre de Kruguer, del escritor argentino Luciano Lamberti. Se trata de una obra de terror con elementos lovecraftianos de 158 páginas en un formato que mezcla entrevistas documentales con recreaciones de ficción. Nos cuenta una historia, como ya hemos comentado, con influencia de la literatura de horror cósmico de Lovecraft, como ya ocurrió con su novela La maestra rural (2016), y que es la siguiente: En el pequeño pueblo de montaña de Kruguer cada 26 de junio se realiza la Fiesta de la Nieve: ante la atenta mirada de los turistas, la comunidad se reúne en la plaza a disfrutar bailes típicos, asado de cordero, muestras gratis de chocolate y ríos de cerveza alemana. Los negocios se llenan y la recaudación sirve para aguardar la llegada del verano. Pero en la celebración del año 1987 algo sucede, algo que venían sospechando desde los pueblos vecinos: el asesinato de casi la totalidad de la población.
jueves, 19 de junio de 2025
CTHULHU CONTRA JAIME LANNISTER
En 2010, la web estadounidense Suvudu, un sitio creado por la editorial Random House para proporcionar material adicional, como entrevistas a autores, chats, reseñas..., organizó un peculiar torneo online en el que se enfrentaron algunos de los personajes ficticios de la literatura fantástica más conocidos, como Aragorn de El señor de los anillos, Rand al'Thor de La rueda del tiempo, Aslan de Las crónicas de Narnia... Algunos de los escritores se involucraron personalmente y escribieron varios textos sobre cómo serían los combates. Y hubo un combate muy singular, en el que se enfrentaron el caballero Jaime Lannister, de la saga Canción de hielo y fuego de George R.R.Martin y el mismísimo Cthulhu, que acabó ganando el primero. Jaime lograba la imposible victoria con la ayuda de Tyrion, su hermano. El enano descubría que la abominación estaba dormida y necesitaba que le invocaran diez acólitos desarmados. El Matarreyes les derrotaba fácilmente, Cthulhu nunca comparecía al combate y por ello el Lannister era victorioso. Martin escribió ese fanfic con detalle en su blog personal, en este enlace.
miércoles, 18 de junio de 2025
"WHEN THE MOON WAS GIBBOUS"
En 2021 se estrenó el cortometraje danés de animación When the Moon was Gibbous, dirigido por Erika Grace Strada. Con 3 minutos de duración, el corto se inspira en el relato de Lovecraft La maldición que cayó sobre Sarnath. Cuenta la historia de un colorido grupo de bestias cuya vida se ve interrumpida de golpe tras la llegada de un pequeño grupo de humanos que deciden someter a una de ellas.
martes, 17 de junio de 2025
SAPTHURAN-THE BEAST IN THE CAVE
En 2007, la banda estadounidense de black metal Sapthuran, fundada en 2003 en Fort Thomas (Kentucky), lanzó al mercado un disco titulado The Beast in The Cave, que se inspira por completo en un relato de Lovecraft, La bestia en la cueva. El álbum cuenta con tres canciones, tituladas Into The Mouth of The Earth, Halls of Stone y The Watcher.
lunes, 16 de junio de 2025
UNA BECA EN MISKATONIC
Con el curioso título de Garci y el otro lado. Una beca en Miskatonic, en 2019, en el número 32 de la revista española Tropelías, sobre teoría de la literatura y literatura comparada, se publicó un artículo a cargo de Gonzalo González Laiz, del I.E.S. Claudio Sánchez Albornoz de León. Se trata de un artículo que aborda la única creación fantástica y de terror en la filmografía del famoso cineasta José Luis Garci, la serie Historias del otro lado, que se emitió entre 1988 y 1991 en TVE y que constaba de 13 historias independientes con temas de fantasía, terror y suspense. La sinopsis dice así:
José Luis Garci posee una filmografía llena de melodramas amorosos con tintes románticos y melancólicos. Sin embargo, no mucha gente conoce su relación con el fantástico, la cual solo pudo llevar a la pantalla en la serie televisiva Historias del otro lado (1987- 1992). Con posibilidades para experimentar y plena libertad creativa, ¿fue esta serie solo una anécdota en la carrera del director o, tal vez, estamos ante la culminación de todas las constantes temáticas de su obra?
Aunque no tenga ninguna relación con Lovecraft, es muy llamativa esta producción de Garci en el género fantástico.
domingo, 15 de junio de 2025
"SOIRÉE LOVECRAFT"
El próximo 21 de junio, en la librería "La libraire du Chat Noir" de Amsterdam (Países Bajos), una librería donde se venden libros de ocasión en francés, tendrá lugar un evento cultural llamado Soirée Lovecraft, en torno a la figura del escritor de Providence. La actividad se describe de la siguiente forma:
La librería te invita a una velada dedicada al autor H.P. Lovecraft.
Ven a descubrir al autor estadounidense o a conocer a otros apasionados de la fantasía y el terror.
No hay límite de edad para que nos cuenten una historia: David Giron leerá en voz alta el cuento “El que susurra en la oscuridad”.
Está prevista una pausa a mitad de la lectura durante la cual hablaremos del autor.
sábado, 14 de junio de 2025
TORRE DE DADOS DE CTHULHU
Un elemento muy frecuente en los juegos de rol es la llamada torre de dados, una cajita que suele garantizar que las tiradas de dados, tan importantes en esta clase de juegos, sean más justas. En la empresa española WhithoutMess, con sede en Sevilla, tienen a la venta una torre de dados con un diseño del dios Cthulhu, ideal para juegos de rol lovecraftianos, como Call of Cthulhu. Fabricada con madera DM (tablero fabricado a partir de fibras de madera y resina sintética), tiene una altura de 142 mm, un ancho de 75 mm y un largo de 65 mm, y se vende al precio de 8.95 euros en este enlace.
viernes, 13 de junio de 2025
ARKHAM SHOGGOTHS
Como si fuera cualquier equipo de baloncesto o de fútbol americano de Estados Unidos, con nombres tan conocidos como Chicago Bulls, Boston Celtics, Toronto Raptors, Miami Dolphins, Dallas Cowboys, Atlanta Falcons, etc., el británico James Battershill diseñó un logotipo de un ficticio equipo deportivo para la también ficticia ciudad de Arkham, creada por Lovecraft, bajo el nombre de Arkham Shoggoths. El emblema lo creó en la web Tee Public y se puede usar para adornar camisetas, gorras, sudaderas...
jueves, 12 de junio de 2025
EL LEGADO DE LOVECRAFT
Este mes de junio, se publicó en España el segundo número de la revista literaria Tenebre, una publicación nacida en 2024 y dedicada a la literatura de terror, donde distintos autores nacionales publican ensayos y reseñas varias. En este segundo número, se incluyó un artículo titulado El legado de Lovecraft, a cargo de Javier Jiménez Barco, que ha traducido muchos de los relatos de Lovecraft al castellano en los últimos años, un ensayo de varias páginas que aborda la influencia inmortal de la obra del escritor de Providence y todo lo que supone para la literatura de terror contemporánea.
miércoles, 11 de junio de 2025
EL ONIRÓFAGO
En febrero de 2025, se publicó de forma independiente en España la novela El Onirófago, del escritor Marc Barqué. Esta obra de 88 páginas, encuadrada en los llamados Nuevos Mitos de Cthulhu, una serie de relatos de este escritor catalán que ha ido publicando en los últimos años, como podéis leer en esta entrada, nos narra la siguiente historia:
martes, 10 de junio de 2025
¿ES EL VIENTO EL QUE AÚLLA?
En 2023, la editorial española Alas de Cuervo publicó una antología de relatos de terror titulada ¿Es el viento el que aúlla?, del escritor salmantino Arturo Panero. Se trata de una obra de 118 páginas que recoge catorce relatos de terror de diferentes temáticas y ambientaciones, entre los que hay algún cuento inspirado en el universo de Lovecraft, unos de los autores que Panero reconoce su influencia. Entre estas páginas encontraréis historias caóticas y delirantes como «El cuadro», personajes sobrepasados por la locura o, quizá, por algún tipo de fuerza espiritual maligna y ominosa («El azul», «Me mira y sonríe»), relatos melancólicos que juguetean entre las barreras de los mundos como «La gran encrucijada» o «Una familia feliz»; pactos con el maligno y rituales arcanos que pretenden conectar con deidades ignotas («¿Soy yo quien anda…?», «Pactar con el diablo»…).
lunes, 9 de junio de 2025
LOGOTIPO DEL SERVICIO DE AUTOBÚS DE INNSMOUTH
En 2006, la editorial Chaosium, junto con otros materiales de propaganda de sus juegos de rol y sus productos, diseñó un logotipo del servicio de buses de Innsmouth, conducido por Joe Sargent, tal y como se narra en el relato La sombra sobre Innsmouth. Es un sencillo emblema con tres peces dibujados, de la llamada Sargent's Bus Service, la única línea de autobuses que hacía la ruta entre Newburyport y Arkham, pasando por Innsmouth, en la década de 1920, y se puede usar como pegatina para decorar botellas, cuadernos, objetos personales...
domingo, 8 de junio de 2025
MOTO CON DIBUJOS DE CTHULHU
La empresa polaca BackFire Design (aquí su web oficial), que se dedica a customizar y personalizar motocicletas con dibujos y diseños originales, compartió en sus redes sociales en octubre de 2024 una moto con unos dibujos del dios Cthulhu, de la literatura de Lovecraft. Se trata de una Yamaha MT07, con varias ilustraciones de Cthulhu en su carrocería, como podéis ver en las imágenes que acompañan este texto.
sábado, 7 de junio de 2025
SUEÑOS EN EL ABISMO
En 2022, se publicó de forma independiente en España la obra Sueños en el abismo, la ópera prima del escritor oscense Martín Moreno Oliván. Se trata de un libro de 266 páginas que recoge 14 relatos cortos de terror que beben de autores como Lovecraft, y cuya sinopsis dice así:
Un tatuaje que arrastra a su portador a la desventura por los mares del Sur; antiguas leyendas del Pirineo que se materializan para traer la desgracia; fantasmas paseando su pena por casas encantadas; secretos olvidados que cobran forma para atormentar a su portador; una obra de arte que abre la puerta a horrores de otros mundos; acordes y versos que cantan al final de los tiempos; el devenir del gran Leviatán hecho de ausencia; la biblioteca secreta de un hombre solitario; los recuerdos y el amor como refugio ante el terror de la guerra; un último viaje hacia el Hotel Destino; el despertar de un náufrago en la negrura del abismo; un deportivo de lujo, una novia despechada, una última raya en el espejo, una sombra… y la fatalidad.
El libro se puede encontrar a la venta en Amazon.
viernes, 6 de junio de 2025
LEGIÓN KADATH
Legión Kadath es una de las muchas bandas de música cuyo nombre es un homenaje a Lovecraft. Esta banda de death metal fundada en 2004 en Guadalajara (México) está formada por Isaac Meza, Guz Kadath, Bofo, Alejandro García y Juan Carlos, y además de actuar en diferentes festivales del ámbito nacional, sacaron al mercado en 2010 un disco titulado Claroscuro.
jueves, 5 de junio de 2025
NYARLATHOTEP Y OTROS CUENTOS DE TERROR CÓSMICO
En junio de este 2025, saldrá a la venta un vinilo de tirada limitada bajo el título Nyarlathotep and Other Tales of Cosmic Dread (Nyarlathotep y otros relatos de terror cósmico), un disco de David Thrussell y el artista electrónico francés Flint Glass (Gwenn Tremorin). El lanzamiento estará disponible como LP de vinilo negro de 12″ con una funda vintage ensamblada a mano con impresión metálica en cobre, y se incluye descarga digital. El lanzamiento de cinco pistas combina adaptaciones de palabra hablada de los textos de Lovecraft con electrónica ritual, sintetizadores experimentales y procesos de EVP (fenómenos de voz electrónica). Así, David Thrussell narra los textos originales de Lovecraft, mientras que Flint Glass construye el paisaje sonoro con sintetizadores analógicos deteriorados y generadores de sonido de fabricación propia.
miércoles, 4 de junio de 2025
HENRIQUE MENDONÇA-DENTRO DO MAR
En 2024, el músico y compositor brasileño Henrique Mendonça, residente en Barcelona, que compone sobre todo música pop y jazz, y que se hizo muy popular en Youtube, lanzó al mercado un sencillo titulado Dentro do mar, inspirado en el famoso relato de Lovecraft La llamada de Cthulhu. Parte de la letra, en su traducción del portugués al español, dice así:
Cabeza de pulpo, alas de demonio, cuerpo humanoide, oscuro (oscuro)
sobre el ser, una frase decía que esto era
"El Culto de Cthulhu"
Siguiendo el rastro de estos informes
hasta que encontramos la raíz del problema
1925, 23 de marzo
Y hay múltiples casos de locura extrema
Sueños macabros por todo el planeta
Que al dormirse contemplan una bestia
Que en su idioma su nombre-su nombre-su nombre
Su nombre revela
Y este mismo nombre ha sido adorado
En cultos y rituales macabros
y su imagen es glorificada
En medio de tales llamas infernales
Y sus seguidores cantan que yace soñando, pero llegará el día en que despertará
¡Cthulhu reinará!
No está muerto (No está muerto)
Solo duerme, duerme, duerme
Duerme, duerme
En su ciudad (en su ciudad)
Dentro del mar, mar, mar
martes, 3 de junio de 2025
EL TAROT DE LOVECRAFT
En 1997, se publicó en Estados Unidos un curioso Tarot de Lovecraft, una versión única de la baraja estándar del Tarot de 78 cartas, creada por Daryl L. Hutchinson e impresa por la ya desaparecida editorial lovecraftiana Mythos Books. La primera edición, se publicó en una tirada de 500 ejemplares en un color azul, en 1997. Una segunda edición mejorada, en sepia, de 1000 ejemplares, se publicó en 2002, también por Mythos Books. Esta segunda edición contenía muchas ilustraciones nuevas. Una tercera edición, con ilustraciones inéditas, se publicó en enero de 2025 por Black Moon Publishing. Esta baraja contiene 78 cartas, que corresponden a los Arcanos Mayores y Menores del tarot tradicional.
lunes, 2 de junio de 2025
PERFUME CTHULHU
La empresa estadounidense Fabled Fragances, que fabrica y comercializa distintos perfumes y esencias inspirados en temas mitológicos o literarios, cuenta con un perfume llamado Cthulhu, como el ser nacido de la imaginación de Lovecraft. Se vende en un bote de 30 ml. y es un perfume exótico con aroma a agua de océano y algas marinas, en referencia al dios lovecraftiano.
domingo, 1 de junio de 2025
EL RENACER DE CTHULHU
En febrero de 2025, se publicó de manera independiente una novela en español titulada El renacer de Cthulhu, del periodista madrileño Sergio Díaz Martín. Esta obra de 98 páginas rinde un sincero homenaje a la obra de Lovecraft, con una historia original cuya sinopsis es la siguiente: