martes, 29 de abril de 2025

DÍA DE LOVECRAFT EN LEGANÉS



El pasado 15 de marzo, la Asociación de juegos de Mesa y Rol de Leganés, la JuegaNess, celebró el Día de H. P. Lovecraft, una jornada temática centrada en la figura del escritor estadounidense de terror. El evento consistió en una serie de partidas de rol y juegos de mesa (Mansiones de la Locura, Heroquest de Cthulhu, Insondable, Arkham Horror, Cthulhu Death May Die...), abierto a cualquier participante, y tuvo lugar en el Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés. Los propios organizadores contaban lo siguiente sobre esta jornada lúdica:

El juego basado en el universo de Lovecraft te permite adentrarte en este mundo de misterio y terror de una manera interactiva. Aquí, no solo serás testigo del horror, sino que lo experimentarás directamente, enfrentándote a las criaturas y fuerzas cósmicas que acechan en la oscuridad. Los juegos inspirados por Lovecraft ofrecen una narrativa profunda y envolvente, con mecánicas que te sumergen en un entorno de constante tensión y ansiedad. Si te gustan los desafíos mentales, la atmósfera inquietante y las historias que desafían la percepción de la realidad, este juego es una oportunidad para explorar los límites del terror y el misterio.

lunes, 28 de abril de 2025

CUENTOS DE LOVECRAFT (2025)

 



El próximo mes de mayo, la editorial Minotauro, dentro de la Colección Austral del grupo Planeta, sacará a la venta una nueva colección de relatos de Lovecraft en español, bajo el sencillo título de Cuentos de Lovecraft. Se trata de un libro de 160 páginas que contiene una selección de relatos del escritor de Providence traducidos por Simon Saito, Lidia Estany Bardina, Joan Josep Mussarra Roca, Víctor Ruiz Aldana y Daniel Casado Rodríguez. La sinopsis oficial dice lo siguiente:

Los mejores relatos del clásico más aclamado de la narrativa de terror.

Criaturas monstruosas en continentes ignotos, ciudades de civilizaciones extinguidas que esconden horrores, saqueadores de tumbas, imponentes edificios embrujados, atávicas tradiciones que suponen un descenso a los infiernos y artefactos ancestrales conectados con inimaginables terrores.

Esta selección propone un recorrido a través de algunas de las piezas breves más valoradas del maestro del terror.

Podéis ver una descripción detallada del libro en este enlace.

domingo, 27 de abril de 2025

CUENTOS DE TERROR DE LOVECRAFT



Este año 2025, la conocida editorial española Susaeta, en su colección juvenil "Leer con Susaeta", dedicado a lectores adolescentes mayores de 14 años, publicó un libro ilustrado titulado Cuentos de terror de H.P. Lovecraft. Estamos ante una obra de 96 páginas, que contiene tres de los más famosos relatos del escritor estadounidense en castellano, adaptados por María Forero y con las ilustraciones de Alberto G. Ayerbe. Los relatos adaptados son La llamada de Cthulhu, La sombra sobre Innsmouth y El horror de Dunwich.

Lo podéis encontrar a la venta por 4,95 euros en este enlace.

sábado, 26 de abril de 2025

H.P. LOVECRAFT Y YO



En 2024, a través de la editorial Bubok, el escritor español Constantino Cerdán Torras, publicó su obra titulada H.P. Lovecraft y yo. Se trata de un libro de 261 páginas que recopila una serie de relatos y textos que reinterpretan las historias de Lovecraft desde la perspectiva de este autor. La sinopsis dice así:

Las sombras que acechan en las páginas de Lovecraft son más profundas y oscuras de lo que imaginamos. Este libro es una invitación a explorar los rincones más tenebrosos de su universo, revelando secretos que el mismo autor quizá no haya concebido.

Prepárate para un viaje que te llevará más allá de la cordura, donde los límites entre lo real y lo onírico se desdibujan. En estas páginas, los antiguos dioses susurran promesas de poder y conocimiento, mientras que las criaturas abismales acechan en las profundidades de la mente humana.

Esta reinterpretación no solo te sumergirá en las atmósferas opresivas de Lovecraft, sino que también te presentará nuevos horrores y enigmas que desafiarán tu percepción de la realidad.

Podéis encontrar el libro a la venta en este enlace.

viernes, 25 de abril de 2025

BUCKETHEAD-THE LURKER AT THE THRESHOLD




En 2006, en su disco The Elephant's Man Alarm Clock, el prolífico músico de rock estadounidense Buckethead, seudónimo de Brian Patrick Carroll, y considerado un virtuoso de la guitarra eléctrica, incluyó una canción dividida en cuatro partes, inspirada en la obra de Lovecraft. Se titula The Lurker at The Threshold, y alude al famoso relato póstumo El que acecha en el umbral. 

Podéis escuchar la canción en YouTube.

miércoles, 23 de abril de 2025

LO MEJOR DE H.P. LOVECRAFT



En 2024, la editorial española Olmak Trade publicó un libro titulado Lo mejor de H.P. Lovecraft, una selección de algunos de los mejores relatos del escritor de Providence. Con 640 páginas y las ilustraciones de Daniel Jurado, este libro recoge relatos tan significativos como Dagón, El color que cayó del cielo, Herbert West reanimador, La llamada de Cthulhu, El horror de Dunwich, La sombra sobre Innsmouth, En las montañas de la locura o El caso de Charles Dexter Ward.

Se puede encontrar a la venta en Amazon.

martes, 22 de abril de 2025

"ASHES AND OTHERS"

 



En 1982, la famosa revista estadounidense Crypt of Cthulhu publicó un librito titulado Ashes and Others (en español, Cenizas y otros), que recogía revisiones de Lovecraft de obras de otros autores, borradores de revisiones y, en un caso, su influencia en un relato. Con solo 50 páginas, esta obra contiene sobre todo ficción revisada, pero se incluye un poema, "Sueños de Yith", una colaboración entre Duane W. Rimel y Lovecraft. También se lanzaron 50 ejemplares de la primera impresión con portada de color naranja para Halloween.

lunes, 21 de abril de 2025

"EL HORROR DE DUNWICH" EN UN CLUB DE LECTURA DE BARCELONA




En los últimos años, son muchas las bibliotecas públicas y las librerías privadas españolas que escogen los relatos de Lovecraft para sus clubes de lectura. En fecha reciente, el pasado mes de febrero, en la librería El Teler Llibres, fundada en 2023 en Esparreguera (Barcelona), donde se llevan a cabo diversas actividades culturales, para su club de lectura se eligió una de las obras más representativas del escritor de Providence: El horror de Dunwich, en este caso en su edición en catalán publicada por Laertes en 2022.

domingo, 20 de abril de 2025

ECO DE LA LOCURA




En 2017, la editorial alemana Sphinx Spieleverlag publicó una antología de cómics titulada Echo des Wahnsinns (en castellano, Eco de la locura), inspirados en la obra de Lovecraft. Este tomo de 112 páginas recoge once historietas originales de diferentes autores alemanes y austriacos que no se basan directamente en los relatos de Lovecraft, sino en sus motivos, seres o lugares. La lista de historietas es la siguiente: La Pista", de Fufu Frauenwahl;"La Convención Alpina", de Andreas Drude;  "La Montaña Llama", de Walter Fröhlich, Andreas Paar y Thomas Aigelsreiter; "Cuestión de Negociación", de Heinz Wolf; "Vacaciones en el Campo" de André Breinbauer; "Necronomicón de 9 a 5", de Michael Hacker; "La Red Pickmann", de S. R. Ayers; "Formal: Piel", de Arnulf Rödler; "La imagen" de Wolfgang Matzl; "El color sexy" de Anna-Maria Jung y "El bloqueo" de Thomas Aigelsreiter.

sábado, 19 de abril de 2025

LEGION OF THE DAMNED-BLACK WINGS OF YOG-SOTHOTH




En 2008, la banda holandesa de thrash metal Legion of The Damned, formada en 1992 con el nombre de Occult, que luego cambiaron al actual, lanzaron al mercado su disco Cult of The Dead, que, como dato curioso, incluyeron como promoción algo único en el metal y tal vez en todos los géneros musicales: un bloque de queso blasonado con su logotipo, como guiño a sus orígenes holandeses. Este disco incluyó la canción Black wings of Yog-Sothoth, cuya letra se basa en la obra de Lovecraft.


viernes, 18 de abril de 2025

"EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA" EN UN CLUB DE LECTURA DE SANTANDER





El pasado 29 de marzo, en la librería Casa del Libro de Santander, tuvo lugar un club de lectura dirigido a un público juvenil centrado en la famosa obra de Lovecraft En las montañas de la locura. La sinopsis de esta actividad literaria se describe así:

Ángela y Alex se adentran en las gélidas tierras de la Antártida para acompañar a un grupo de exploradores liderados por el geólogo William Dyer. Pero la expedición por conseguir nuevo material geológico se torna desastrosa con unos hallazgos perturbadores. Parece ser que algunas criaturas extraordinarias llegaron a la tierra desde un lugar desconocido ¿Qué son?. 

La desaparición de gente hará que nos introduzcamos en un mundo de terror cósmico, un género literario liderado por este importante autor (heredero de Poe) del que muchos otros son bebedores. Lovecraft tiene un estilo visionario, solemne y lúgubre lleno de historias sobrenaturales como estas. ¿Te atreves a vivir esta terrible experiencia donde cada pagina te eriza la piel?

jueves, 17 de abril de 2025

RELOJ DE BOLSILLO LOVECRAFTIANO




La empresa estadounidense Vermillion, que vende diversos objetos diseñados por artistas de distintas partes del mundo, tiene a la venta un reloj de bolsillo cuyo diseño está inspirado en la obra de Lovecraft, y en concreto en el relato En la noche de los tiempos, y en la Gran Raza de Yith. La descripción de este reloj dice así:

Introducida en el relato corto de H.P. Lovecraft, "La Sombra Fuera del Tiempo", la Gran Raza de Yith fue una civilización prehistórica que pobló la Tierra. Su poder provenía del dominio de la precognición mediante viajes en el tiempo. Con cerebros altamente evolucionados, estos seres inteligentes pueden proyectar su consciencia a través del tiempo y el espacio para habitar las mentes y los cuerpos de otras criaturas.

Una mezcla de estética steampunk y sabiduría extraterrestre, este exquisito reloj de bolsillo, inscrito con misteriosos símbolos y letras, se dice que es el dispositivo utilizado por los Grandes Yithianos para viajar a través del tiempo...

Lo podéis encontrar a la venta en este enlace.

miércoles, 16 de abril de 2025

MONSTRUOS Y VILLANOS DE PELÍCULAS Y LITERATURA






En 2008, la editorial estadounidense Scholastic lanzó al mercado un libro ilustrado titulado Monsters and Villains of The Movies and Literature, es decir, Monstruos y villanos de películas y literatura, de la autora Gerrie McCall. Es una obra de 96 páginas dirigida a un público juvenil en la que se recopilan las principales criaturas monstruosas que han aparecido en película y novelas a lo largo de la Historia, seres como Ella-laraña de El señor de los Anillos, el monstruo de Frankenstein, la momia, el conde Drácula, Hannibal Lecter de El silencio de los corderos, el hombre lobo de tantas películas, King Kong... Entre los seres, se incluye también Cthulhu, que aparece dibujado de una forma un tanto peculiar, y en el texto se incluye su descripción, su ubicación, el tamaño, sus poderes...

martes, 15 de abril de 2025

REVISANDO EL PAGANISMO EN LA FICCIÓN DE LOVECRAFT




Este 2025, se ha publicado una nueva tesis doctoral acerca de la obra de Lovecraft en una Universidad española, en concreto en la de Granada, por título Revising paganism in the fiction of HP Lovecraft, es decir, Revisando el paganismo en la ficción de H.P. Lovecraft, a cargo de Roberto Carlos Olavarría Choin, en el Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos. Es una tesis cuyo resumen dice así:

La obra literaria de H.P. Lovecraft, máximo exponente del horror cósmico, contiene numerosos elementos que remiten al universo mítico y religioso pagano, desde un marco cronológico espacial y temporal, hasta un marco ritual numinoso que incluye sacrificios, nombres de divinidades y símbolos esotéricos provenientes de los más diversos orígenes culturales. El estudio a tres niveles de dichos elementos parte en primer lugar de la clasificación, descripción y explicación detallada de dichos elementos y su origen en la antropología de su época como James Frazer y, muy especialmente Margaret Murray con su culto secreto de las brujas, en segundo lugar de la influencia que el paganismo supuso para la génesis de su panteón de deidades ficticias y su cosmogonía mitopoética, y en tercer lugar permite trazar la continuidad de una tradición mítica aprehensible desde el estudio del enfoque mitocrítico cultural a partir de siete mitos seleccionados. Todo ello permite descubrir, que el rol del paganismo en la ficción de Lovecraft va más allá de lo ornamental, o como se ha tratado de justificar de manera poco convincente, de una mera interpretación humana errónea de una realidad puramente material alienígena. Esta tesis proporciona un nuevo enfoque que permite conocer las funciones del paganismo en la ficción de Lovecraft, tanto como contrapunto irracional al discurso científico racional, como en forma de elemento vertebrador que proporciona verosimilitud a su ficción intensificando la atmósfera de horror de su obra. Aplicando una metodología interdisciplinar que combina el estudio filológico con la historia de las religiones y la antropología desde una perspectiva mitocrítica y estructuralista gracias a los instrumentos críticos proporcionados por autores posteriores como Gilbert Durand, Carl Gustav Jung y Mircea Eliade entre otros, esta tesis llega a la conclusión de que el paganismo no es algo accesorio sino central al horror cósmico lovecraftiano. De esta manera, el paganismo en la obra de Lovecraft cumple tres grandes características, que subyacen a toda su obra. En primer lugar, la liminalidad ontológica de los primigenios en su obra que remite a una naturaleza dual, en la que lo extraterrestre se yuxtapone con lo divino o demoníaco y lo sobrenatural, de manera que su constitución no excluye ni el aspecto material ni el aspecto numinoso de dichas entidades cósmicas. La segunda característica es la presencia de la circularidad temporal y simbólica que remite al tiempo cíclico dominante en el paganismo y al eterno retorno y que se expresa en múltiples elementos de su obra. Por último, la sincronicidad como coincidencia acausal de fenómenos disociados espacial y/o temporalmente, pero conectados por su significado, y que experimentan las mentes de los personajes humanos en su ficción como un elemento que da cohesión a la obra. Se demuestra así que el paganismo es un elemento insoslayable del horror cósmico en la ficción de Lovecraft.

Tenéis más información sobre este texto en este enlace.

lunes, 14 de abril de 2025

THE SINKING CITY 2



Este año 2025 se espera lanzar al mercado el videojuego The Sinking City 2, la secuela del lovecraftiano The Sinking City (2019), que ya reseñamos en esta entrada. Desarrollado por la compañía ucraniana Frogwares, este juego de terror y supervivencia de mundo semiabierto centrado en el combate y la exploración se ambienta en Arkham en la década de 1920 y se lanzará para Microsoft Windows, PlayStation 5 y Xbox Series X/S a lo largo de este año. En esta secuela, la lovecraftiana ciudad de Arkham se vio afectada por una inundación sobrenatural y tendrá una historia independiente del juego anterior.

domingo, 13 de abril de 2025

LINTERNA LOVECRAFTIANA






El artista francés Yohann Gauthier compartió en su perfil de la web Artstation uno de sus trabajos, inspirados en la obra de Lovecraft, en concreto una denominada Cthulhu Lantern, o "Linterna Cthulhu", una lámpara de gas o aceite antigua realizada mediante una impresora 3D, que se basa en las que aparecen en el famoso videojuego Call of Cthulhu de 2018. El propio Gauthier explicaba su trabajo de esta forma:

Para este proyecto, hice una linterna de aceite 3D con una referencia que encontré en internet. Después, seguí el tutorial de Algorithmic para la textura y la retoqué yo mismo para darle un estilo como el de una linterna del universo de Cthulhu. Para terminar, usé Photoshop para probar el humo y algunos colores.

Podéis ver más imágenes en este enlace.

sábado, 12 de abril de 2025

GRAFITTIS DE CTHULHU EN LEEDS



El bloguero inglés Andrew Macpherson señalaba en una entrada de su blog personal de mayo de 2008 un hecho curioso ocurrido en la ciudad de Leeds en la década de 1990. Según su texto, a mediados de los 90, hubo una extraña oleada de grafitis de CTHULHU en la zona de Hyde Park, Leeds. Unas letras gruesas insinuaban que las estrellas estaban en su sitio y que pronto habría tentáculos. Esta fue la última pieza que sobrevivió.

Tomé esta foto en junio de 2004, cuando la pintura se estaba desgastando. Ya no se distingue bien. ¡Cuando era nueva, la pintura roja daba la impresión de sangre hirviendo!

Estaba justo al lado de Hyde Park Road, detrás de donde estaba el pub Newlands. El que se incendió en los disturbios de 1995 .

Todos los grafitis de Cthulhu se hacían con letras de este estilo, generalmente de contorno grueso. La pieza más grande estaba en el muro de la Royal Park School, el mismo que ahora es un muro de grafitis oficial. Simplemente decía CTHULHU en grandes letras verde reptil, de dos metros de alto y doce de largo.

Otra pieza muy conocida decía "CTHULHU RISING" , esta vez en un azul que mareaba. Estaba detrás del gimnasio Prince y se podía ver subiendo por Hyde Park Road. Desapareció cuando se renovó el edificio donde estaba pintada.

Podéis leer el texto original en este enlace.

viernes, 11 de abril de 2025

PINTURA CORPORAL LOVECRAFTIANA



El fotógrafo y artista estadounidense Scott E. Delweiler, natural de Milwaukee (Wisconsin), realizó una pintura corporal o bodypaint, una técnica artística en la que el cuerpo humano se utiliza como lienzo, inspirada en temas lovecraftianos. Según explicaba el propio fotógrafo, una de mis pinturas corporales favoritas, creada en mi estudio en Germantown, Wisconsin. Me llevó unas siete horas pintarla y solo una hora fotografiarla. La encantadora Rachel es la modelo.

jueves, 10 de abril de 2025

POE Y LOVECRAFT EN ZASCA! CÓMIC



El número 2 de Zasca! Cómic, de 2022, una revista digital española de historietas de humor publicada por la Asociación Zasca Cómic de Aranjuez, fue un especial dedicado a Poe y Lovecraft. Con 82 páginas e historietas de David Merino, Cliff Comics, Gilirider, Gil&Pollos, Tiracajas, J.J., Rocío Pérez, Raül Ramos, Luis Pozo, Bruno Simón, Rafa Infantes, Oscar Alajarín, Rubén Franco, Fabián, Mariano Sánchez, Fernando Varela, Leo Lumu,  Fritz, Carlos Cardo, Mundo Petardo, Xurxo, Papaconbarba e Hijo, etc., entre otros, la sinopsis de la revista nos dice lo siguiente:

Terror, horror, miedo y ¡también humor!

Alza tu copa de absenta y piensa… H. P. Lovecraft o Edgar Allan Poe… ¿con quién te quedarías para pasar una noche de espanto?

Posiblemente con los dos.

Eso sí, cuando tengas la oportunidad de leer nuestro Nº 2, dedicado a tan insignes maestros del Más Allá, comenzará tu viaje hacia el terror cósmico, el horror romántico, escuchando el tic- tac siniestro de un corazón delator bajo la mirada intensa de un gato negro, mientras un cuervo se come tu alma que vaga errante por un cementerio olvidado, donde se abren las puertas a lo desconocido.

Los instintos más primarios, engalanados de un placer oculto…

Esperamos que leas con fruición esta presunta alegoría que, una vez, nos hizo temblar los huesos y las estrellas, desfigurando nuestra realidad hasta obligarnos a cerrar el armario dos veces o llorar ahogadamente como un niño que cree tener un monstruo de otra galaxia bajo la cama, el cual … Acecha En El Umbral.

¿Estás dispuesto, querido lector, a emprender este viaje?

miércoles, 9 de abril de 2025

ROE



En 2010, se estrenó en Estados Unidos el cortometraje de terror ROE, dirigido por Christopher James Jordan e interpretado por Joe Hanrahan, Paul Russell y Anthony Arington. Este corto de 16 minutos de duración tiene cierta inspiración en la obra de Lovecraft y nos cuenta la historia de Earl, un transeúnte de un pequeño pueblo costero, quien, atraído por una llamada etérea y misteriosa, e impulsado por la curiosidad, la lujuria y la codicia, sale a pescar oro y se ve atraído por la locura.

martes, 8 de abril de 2025

UN POCO DE LOVECRAFT EN JUEGO




El 5 de abril de 2021, en el podcast de radio español Extremoludo, un programa sobre juegos de mesa y de rol presentado y dirigido por Gonzo Bríos, Pedro Soto y Xavi Carrascosa, el episodio se tituló Un poco de Lovecraft en juego, y se habló de H. P. Lovecraft y su influencia en el mundo de los juegos: Arkham Horror, A Study in Emerald o La llamada de Cthulhu. Se hizo también una breve reseña del libro H. P. Lovecraft. Contra el mundo. Contra la vida del autor francés Michel Houellebecq, traducido por Encarna Castejón, que recientemente había publicado la editorial Anagrama.

Lo podéis escuchar en este enlace.

lunes, 7 de abril de 2025

LOVECRAFT EN POLESINE




En 2016, el músico italiano de origen inglés Jet Set Roger, publicó un álbum conceptual titulado Lovecraft nel Polesine (Lovecraft en Polesine), compuesto por un disco de 12 canciones y un cómic con guion y dibujos del serbio Alexandar Zograf. El disco se inspira en la aparición de una supuesta carta de Lovecraft en la que describe un viaje del escritor a Italia en 1926, en concreto a la región de Polesine, actual Rovigo, entre los ríos Adigio y Po. La hipótesis del supuesto viaje del escritor a este país también se reflejó en el documental de 2004 Ippotesi di un viaggio in Italia, de Federico Greco y Roberto Leggio, del que ya escribí en este enlace. En el álbum colaboraron músicos muy importantes como Andy Rourke (The Smiths), Marco Pirroni (Adam & the Ants, Sinead O'Connor) y Giorgia Poli (Scisma).

domingo, 6 de abril de 2025

CARTAS TELEPÁTICAS



En 2024, se estrenó el largometraje portugués Telepathic Letters, es decir, Cartas telepáticas, dirigida por el cineasta Edgar Pera, de 70 minutos de duración y que imagina el diálogo entre dos escritores que nunca se conocieron: el portugués Fernando Pessoa (1888-1935) y H. P. Lovecraft. Cartas Telepáticas es una película creada con imágenes generadas por IA (Inteligencia Artificial) que explora los vínculos invisibles entre las perspectivas únicas de estos dos autores. Pera ya tuvo relación anteriormente con Lovecraft, en concreto en el documental experimental Kinorama. Cinema Fora de Órbita (2022), del que escribí en esta entrada y donde ya el director portugués adelantaba el proyecto que comentamos, la mencionada película sobre Lovecraft y Pessoa.

sábado, 5 de abril de 2025

"THE MISKATONIC ACID TEST"



En 2006, se estrenó el cortometraje estadounidense The Miskatonic Acid Test, dirigido por Rob Mackenzie e interpretado por Sam Cohan, Jonathan Randell Silver y Shawn French, entre otros. Es un corto de inspiración lovecraftiana de 11 minutos de duración cuya sinopsis dice así: 

En 1969, se celebró un concierto de rock en Arkham, Massachusetts, un lugar embrujado por brujas. El público disfrutó de las actuaciones de estrellas de la escena local, como The Plasma Miasma y The Gyre Falcons. La policía cree que se consumieron drogas psicodélicas. En el auge de las drogas y la música, el célebre profesor de Filosofía de la Universidad de Miskatonic, Stephen Firth, tomó el micrófono y comenzó a leer frases de un libro llamado "Necronomicón"... Las fuentes difieren sobre lo que sucedió después.



viernes, 4 de abril de 2025

"THE LITTLE CTHULHU"

 




El dibujante y diseñador estadounidense John Sprengelmeyer, conocido como Captain Ribman, cuenta con muchas ilustraciones humorísticas y de parodia. Entre ellas, una titulada The Little Cthulhu, en la que podemos ver a una divertida parodia de la famosa película de Disney La sirenita (1989), en la que su protagonista, la sirena Ariel, se transforma en una especie de Cthulhu femenina, y sus fieles amigos, el pez Flounder y el cangrejo Sebastián, están convertidos en esqueletos. La ilustración también sirvió como diseño de camisetas que se venden en este enlace.

jueves, 3 de abril de 2025

GRAFFITI DE CTHULHU EN COLOMBIA



En 2018, el grafitero colombiano conocido como Zykra MDZ, que se mueve por la zona de Medellín, dibujó un espectacular graffiti de Cthulhu, emergiendo del océano y tratando de atrapar un tiburón, en una pared de una calle del municipio de Belén, en el departamento de Boyacá. 

Podéis ver otros trabajos de este grafitero en este enlace.

miércoles, 2 de abril de 2025

H.P. AMA A LOS GATOS



En 2023 se estrenó un cortometraje de terror estadounidense titulado H.P. loves cats, es decir, H.P. ama a los gatos. Dirigido por Gary Lobstein e interpretado por Joe Hammerstone, este corto de 5 minutos de duración narra la historia de un escritor que es perseguido por su musa felina mientras reproduce extractos de los relatos de H.P. Lovecraft.

martes, 1 de abril de 2025

CTHULHU EN LA BIBLIOTECA




La biblioteca pública Iván de Vargas de Madrid organiza en los meses de marzo, abril y mayo una partida de rol lovecraftiana llamada Cthulhu en la biblioteca. Esta actividad lúdica gratuita está dirigida para niñas y niños de 10 a 12 años, empezó el pasado 15 de marzo y se trata de una partida de rol adaptada de La llamada de Cthulhu. La información que tenemos dice así:

Adéntrate en los oscuros secretos del universo de H.P. Lovecraft con nuestra partida de rol de La llamada de Cthulhu.

Quizá sea el viento frío que nos deja totalmente congelados, o el extraño rumor bajo las calles de la ciudad. Es la inquietante sensación de que hay un mundo a nuestro alrededor que no podemos ver. No es nuestra imaginación, este mundo es muy real y está muy, muy furioso. Es por lo que tememos a la oscuridad. Ante las tinieblas que nos rodean, encendemos la llama de la esperanza. Somos la agencia de lucha contra lo paranormal, somos los noctámbulos.

Con el tiempo en su contra y horrores ocultos en cada sombra, solo la astucia y el coraje los mantendrán cuerdos. ¿Te atreves a descubrir la verdad?

Tenéis más información en este enlace.