domingo, 12 de junio de 2022

ROBERTO CORIA SOBRE LOVECRAFT

 



 

 

Roberto Coria.

En el número 18, correspondiente a mayo de 2021, de la revista mexicana Página Salmón (aquí su página web), una publicación trimestral de crítica cultural, apareció una entrevista al investigador y crítico mexicano Roberto Coria (n. 1973), asesor literario del festival de cine Mórbido, del que ya escribí en esta entrada, titulada Correspondencias con lo oculto: Bram Stoker, H.P. Lovecraft y la escritura epistolar en la literatura de horror, a cargo de Eloisa Cornelio y Jonathan Rosas Oseguera. Entre otras cuestiones, le preguntan a Coria sobre uno de los autores fundamentales del género fantástico y de terror, Lovecraft, y su amplia correspondencia, de esta forma:

JR: Siguiendo la línea de las correspondencias y hablando particularmente de cartas y cómo el lenguaje crea realidades, ¿qué nos puede contar sobre otro autor popular de literatura de terror, H. P. Lovecraft y sus cartas?

RC: Mucho se discute sobre las filias y fobias de Lovecraft. Debo admitir que como ser humano, la pasión no puede cegar a la objetividad; si H.P Lovecraft viviera en este momento posiblemente habría votado por Trump. Lovecraft, haciendo de lado toda su misoginia, toda su xenofobia, era producto de su época: él creció creyendo que los blancos eran superiores, pero él, a pesar de eso —de ser un misántropo y un solitario— se dio el espacio para entablar una gran correspondencia con escritores novatos que lo veían como un maestro, como el hombre que les iba a ayudar; la correspondencia fue verdaderamente copiosa. Me parece que en The New Annotated H. P. Lovecraft dicen que escribió más de 100,000 cartas, y eran verdaderas cartas donde hacía gala de su generosidad, alentaba a sus corresponsales a escribir, les daba recomendaciones, les daba ánimo para seguir adelante. Él supo cultivar la amistad a distancia mediante cartas. También, por ejemplo, él escribe una carta a Sonia Green, su esposa, sobre la pasión que siente por ella, pero no es una carta para nada apasionada, es completamente racional, no parece una carta de amor, parece un tratado de los sentimientos humanos. Lovecraft era muy grandilocuente al momento de escribir sus cartas.

EC:  El universo lovecraftiano (todo lo que implican los Mitos de Cthulhu) se construyó, en un primer momento, mediante la correspondencia entre Lovecraft con sus amigos y discípulos, ¿cómo es que esto ocurre? ¿qué nos puede platicar sobre esto?

RC: Yo creo que los mitos de Cthulhu son una creación colectiva. Si bien Lovecraft estableció los cimientos y muchos de los elementos importantes, fueron sus corresponsales quienes incorporaron elementos, personajes, situaciones, los grimorios; los libros malditos, por ejemplo, son aportaciones de sus alumnos. Todos ellos van aportando de su cosecha, entonces la correspondencia, esta forma epistolar de interacción, es la que va robusteciendo todo este universo.

JR: Hay un texto que recupera en su columna de Mórbido, que es un relato, una crónica imaginaria de Lovecraft viniendo a México a propósito de su amigo Robert Barlow. En ella se extiende aún más la leyenda de Lovecraft y los mitos, la influencia de esta literatura en México y como Lovecraft es alguien que está presente en muchos autores, incluso en algunos que no lo han leído directamente.

RC: Sí, el texto yo lo reproduje en mi antigua columna de Mórbido, pero es de Vicente Quirarte. Se llama “Morir en Azcapotzalco” y habla de la relación que tuvo Lovecraft con Robert Barlow. Lo que hace Vicente en este texto es imaginar qué hubiera pasado si H.P. Lovecraft no hubiera muerto de cáncer, si hubiera vivido y viajado con su amigo Robert Barlow, que es uno de sus discípulos —no el más conocido, porque varios de sus estudiosos no lo conocen— y hubieran vivido en México, pues Barlow era antropólogo, y una persona que conocía muy bien la cultura prehispánica. El hombre se suicidó en Azcapotzalco, como consecuencia de los ataques que recibió por su homosexualidad. Lovecraft lo alienta como un escritor importante, recientemente sus relatos fueron publicados por María José Esteva como "Media docena de pesadillas". (Sobre esta obra, podéis leer esta entrada de junio de 2017).

JR: En definitiva Lovecraft trabajó principalmente mediante cartas. En este sentido, El horror sobrenatural en la literatura se gestó gracias a las correspondencias, no en el sentido de una obra escrita a varias manos, sino por todas las referencias que le fueron llegando desde 1925 (por oferta de William Paul Cook) y hasta 1937 (año en que seguía trabajando la nueva edición solicitada por Willis Conover) por sus amigos, colegas, conocidos y admiradores, ¿cómo es que estas correspondencias de análisis crítico y literario, devinieron finalmente en la creación de espacios que no fueran netamente intimistas?

RC: Yo creo que en sus cartas siempre reflejó la importancia de sus maestros, R.W. Chambers, William Hope Hodgson, vaya, de todas sus influencias, porque algo que tenía Lovecraft es que era un gran lector y siempre se benefició de la gran biblioteca de su abuela. Por ejemplo, le escribía a Robert Bloch y le recomendaba que leyera a Hodgson, y eso de alguna manera le permitió a Lovecraft aterrizar todas esas influencias para poder platicar de todos los detalles de la vida y de la obra de este autor: reunir todo esto y darle forma a El horror sobrenatural en la literatura.

EC: ¿Qué es lo que a Roberto Coria le gusta más de la literatura de terror? ¿En qué piensa cuando lee a Bram Stoker o a H.P. Lovecraft?

RC: De alguna manera, el sentimiento que me provocan estos dos autores, es que son, para mí, grandes ejemplos de congruencia. A ellos les encantaba este tipo de narraciones, yo pienso que nos mostraron que no sólo escribían para aprovecharse de una tradición, o para darle al público lo que quería, sino porque realmente venía de lo más profundo de su ser. En el caso de Stoker, fue un niño enfermo, postrado en su cama y solo tenía contacto con el exterior gracias a las narraciones de su madre, de la servidumbre o de lo que le contaba su padre, un aficionado del teatro, y todo eso lo intentó incorporar en su literatura. H.P. Lovecraft intentó incorporar todo el bagaje que había acuñado y yo diría que lo supo alternar con las inquietudes propias de su tiempo.

Podéis leer la entrevista completa en este enlace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario