martes, 31 de enero de 2017

A TRAVÉS DEL HIPERESPACIO CON BROWN JENKIN




En septiembre de 1963, en la revista estadounidense Shangri L'Affaires, el órgano oficial de la Los Angeles Science Fantasy Society fundado en 1940, el escritor Fritz Leiber publicó un artículo titulado Through Hyperspace With Brown Jenkin: Lovecraft's Contribution to Speculative Fiction, que en castellano sería A través del hiperespacio con Brown Jenkin: La contribución de Lovecraft a la ficción especulativa. Leiber, quien como recordaréis mantuvo una breve pero intensa correspondencia con Lovecraft entre 1936 y 1937, relación sobre la que escribí en esta entrada, analiza en este artículo la aportación que hizo Lovecraft a la ciencia ficción especulativa, y a temas como los viajes en el tiempo, los viajes espaciales, la hibernación, etc. Aunque Lovecraft murió en 1937 y no llegó a ver el desarrollo ni la edad dorada de la ciencia ficción en las décadas de 1940 y 1950, hizo su propia y pequeña aportación a este género con relatos tan conocidos como El que susurra en la oscuridad, La llamada de Cthulhu, El color que cayó del cielo o Los sueños de la Casa de la Bruja. Precisamente, el título del texto alude a este último relato, en el que el brujo Keziah Mason y su demonio con cuerpo de rata y cara de humano, Brown Jenkin, llevan a cabo un viaje por el hiperespacio en la Salem de 1692 para llegar al año 1932, que es cuando transcurre la acción del relato. El artículo apareció en varios libros, como en Four Decades of Criticism (1980) y en Lovecraft Remembered (1998).

lunes, 30 de enero de 2017

LOVECRAFT Y WILLIAM BURROUGHS







El escritor estadounidense William S. Burroughs (1914-1997), icono de la llamada Generación Beat y autor de famosas novelas como El almuerzo desnudo (1959) o Queer (1985), tiene una curiosa conexión con Lovecraft. Entre 1950 y 1952, cuando vivía en México, Burroughs fue alumno de Robert Barlow, el amigo y albacea literario de Lovecraft, que entre 1948 y 1951 fue jefe del Departamento de Antropología del México DF City College, donde estudió diversos códices mayas. Más adelante, Burroughs se interesó por el ocultismo, y leyó algunas de las obras del mago inglés Aleister Crowley, así como el famoso Necronomicon de Simon, del que escribí en esta entrada, un grimorio escrito por un autor anónimo que se presentaba como una traducción del Necronomicón original, que como todos sabemos es una pura invención. Entre otras cuestiones, se hablaba sobre la mitología sumeria y babilonia, y se mencionaba a un dios, Kutulu, que algunos piensan fue la inspiración para el Cthulhu de Lovecraft. Lo curioso es que Burroughs nombró a esta deidad de la antigua Sumer en una de sus novelas, Ciudades de la noche roja (1981), una narración que abarca edades y lugares remotos y que nos cuenta la historia de las ciudades del título: Tamaghis, Ba’dan, Yass–Waddah, Waghdas, Naufana y Ghadis. Antaño centros de civili­zación y del saber, se supone que existieron hace cientos de milenios en la región que es ahora el desierto de Gobi. Una catástrofe cósmica vuelve rojo el cielo y causa mutaciones genéticas. Hasta ahora toda la gente ha sido negra, pero las pieles rojas, amarillas y blancas empiezan a aparecer por primera vez y estallan guerras civiles: «Las mujeres, conducidas por una mutante albina llamada la Tigresa Blanca, se apoderaron de Yass–Waddah, reduciendo a la esclavitud a los habitantes varo­nes … El Consejo de Waghdas respondió desarrollando un mé­todo para criar bebés en úteros extirpados … Aparecieron mu­chos extraños mutantes cuando una serie de plagas devastaron las ciudades … Finalmente, las ciudades fueron abandonadas y los sobrevivientes huyeron en todas direcciones llevándose las pestes con ellos». Pero estas ciudades no existen sólo en la fan­tasía histórica: son lugares simbólicos que se visitan en sueños, y posiblemente aún existan, sólo que ahora tienen nombres como Nueva York, Londres, Moscú, Tokio, París, Shanghai, etc.Mezclada con la parábola de las ciu­dades, hay una historia del siglo XVIII: muchachos piratas que combaten a los españoles y tratan de encontrar una utopía sin mujeres; un relato actual sobre un detective, Clem Snide, que investiga crímenes y es llevado a la contemplación de viejos misterios; un cuento de los años veinte sobre los viajes de Farnsworth, un inmutable funcionario de sanidad del distrito y un no disimulado adicto a las drogas; y más cosas, en vena paró­dica, amenazante o elegíaca.

Robert Barlow (abajo a la derecha) con otros investigadores en México en 1944.



Como decía, Burroughs menciona a Kutulu en la "Invocación" con la que comienza la obra, que se dedica tanto a los Ancient Ones (algo así como los Primigenios) como a una larga serie de dioses entre los que se cuenta Kutulu, the Sleeping Serpent who cannot be summoned, esto es, Kutulu, la Serpiente Durmiente que no puede ser convocada.
Aquí tenéis la citada invocación en inglés:

    This book is dedicated to the Ancient Ones, to the Lord of Abominations, Humwawa, whose face is a mass of entrails, whose breath is the stench of dung and the perfume of death, Dark Angel of all that is excreted and sours, Lord of Decay, Lord of the Future, who rides on a whispering south wind, to Pazuzu, Lord of Fevers and Plagues, Dark Angel of the Four Winds with rotting genitals from which he howls through sharpened teeth over stricken cities, to Kutulu, the Sleeping Serpent who cannot be summoned, to the Akhkharu, who such the blood of men since they desire to become men, to the Lalussu, who haunt the places of men, to Gelal and Lilit, who invade the beds of men and whose children are born in secret places, to Addu, raiser of storms who can fill the night sky with brightness, to Malah, Lord of Courage and Bravery, to Zahgurim, whose number is twenty-three and who kills in an unnatural fashion, to Zahrim, a warrior among warriors, to Itzamna, Spirit of Early Mists and Showers, to Ix Chel, the Spider-Web-that-Catches-the-Dew-of-Morning, to Zuhuy Kak, Virgin Fire, to Ah Dziz, the Master of Cold, to Kak U Pacat, who works in fire, to Ix Tab, Goddess of Ropes and Snares, patroness of those who hang themselves, to Schmuun, the Silent One, twin brother of Ix Tab, to Xolotl the Unformed, Lord of Rebirth, to Aguchi, Master of Ejaculations, to Osiris and Amen in phallic form, to Hex Chun Chan, the Dangerous One, to Ah Pook, the Destroyer, to the Great Old One and the Star Beast, to Pan, God of Panic, to the nameless gods of dispersal and emptiness, to Hassan i Sabbah, Master of Assassins. 
To all the scribes and artists and practitioners of magic through whom these spirits have been manifested….
NOTHING IS TRUE. EVERYTHING IS PERMITTED.

domingo, 29 de enero de 2017

GUIÑO LOVECRAFTIANO EN "PSICOSIS"






Es muy conocida la relación epistolar que mantuvieron a lo largo de unos cinco años, entre 1933 y 1937, Lovecraft y un joven Robert Bloch, quien a lo largo de su extensa vida no dejó de recordar el legado del que fue su mentor y amigo. En algunas ocasiones hizo pequeños homenajes a Lovecraft en muchas de sus obras de terror o ciencia ficción. Un curioso ejemplo lo podemos encontrar en la novela que le hizo famoso y que luego sería llevada al cine: Psicosis, publicada en 1959 por la editorial Symon & Schuster de Nueva York. Como todos sabréis, en 1960 el célebre director de cine británico Alfred Hitchcock (1899-1980) adaptó al cine la novela con el mismo título y con un gran éxito, en una película considerada hoy como una de las mejores de la historia del cine, e interpretada por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh. La novela de Bloch, inspirada en parte en los crímenes del asesino Ed Gein (1906-1984), narra la historia de Mary Craine, quien exhausta, perdida, y al límite de sus fuerzas, ansiosa por darse una ducha caliente y encontrar un lugar donde pasar la noche, se encuentra de repente con el Motel Bates, un humilde hotel de carretera. Las habitaciones son viejas y húmedas, pero están limpias, y el encargado, Norman Bates, parece un tipo bastante agradable, aunque un poco raro. Mary no tardará en descubrir el terrible secreto que guarda el propietario. En un pasaje del libro, Lila Crane, la hermana de Mary, que acaba de desaparecer, siguiendo sus pasos llega hasta el motel Bates e inspecciona la casa aprovechando que su dueño está fuera. En su biblioteca encuentra un libro real que forma parte del canon de los Mitos de Cthulhu y que es un guiño de Bloch a su maestro, Lovecraft, quien fue el que le habló por primera vez de la obra: el ensayo Witch Cult in Western Europe o La brujería en Europa occidental (1921), de la antropóloga inglesa Margaret Murray (1863-1963), una obra que sostenía la tesis de que el culto brujeril había sobrevivido con el paso de los siglos en ciertas partes de Europa, una idea que entusiasmaba a Lovecraft y que se relacionaba con el tema general de sus relatos de los Mitos de Cthulhu.


Aquí podéis leer el pasaje en cuestión:
    Se volvió hacia las estanterías.
    Desconcertada y perpleja, examinó el incongruente contenido de la biblioteca de Norman Bates. Nuevo modelo del universo, La extensión de la conciencia, La brujería en Europa occidental, Dimensión y ser… No eran los libros propios de un muchacho, y también parecían desplazados en el hogar del propietario de un parador rural. Pasó una rápida mirada, por los estantes: sicología anormal, ocultismo, teosofía, traducciones de La Bas, Justine; y, en la estantería inferior, un absurdo surtido de volúmenes sin título, mal encuadernados.

sábado, 28 de enero de 2017

ROBERT NELSON







Durante parte de su vida, Lovecraft mantuvo relación epistolar con jóvenes aspirantes a escritores y poetas, como si fuera el maestro y ellos los alumnos, y algunos de ellos eran apenas adolescentes cuando comenzaron a escribirse con el escritor de Providence: Robert Barlow, por ejemplo, tenía solo 13 años cuando inició su amistad con Lovecraft en 1931, y Robert Bloch tenía 16 años en 1933, cuando envió su primera carta a aquel. Algo semejante ocurrió con un poeta apenas conocido en Estados Unidos que murió de forma prematura: Robert Nelson (1912-1935). Nacido en St. Charles (Illinois), hijo de una pareja de novios que habían emigrado de Suecia en 1908 y se casaron en 1911. Después de que Robert se graduó en la St. Charles High School en 1930, él pasó un año en una Universidad de Illinois, y también estudió periodismo en unas clases nocturnas en la Universidad de Northwestern. El compromiso de Nelson con la ciencia ficción se evidencia en su primera carta (de cinco) en "The Eyrie", la columna de noticias de Weird Tales, en el número de abril a mayo de 1931. Desde entonces hasta su muerte cuatro años más tarde apareció regularmente en columnas de letras y fanzines. Sus primeros poemas aparecieron en 1934, Below the Phosphor en The Fantasy Fan en junio y Sable Revery, en Weird Tales en septiembre de dicho año. Empezó a escribirse con Lovecraft en torno a ese año, y también con Clark Ashton Smith. A principios de julio de 1935, sufrió un colapso nervioso, y parece que se intentó suicidar. Aunque había esperanza para su recuperación, murió en el hospital en Elgin el 22 de julio de 1935, un día antes de su veintitrés cumpleaños. Una colección de todos sus escritos publicados, Sable Revery: Poems, Sketches, Letters, con una introducción de Douglas A. Anderson, apareció en 2012. También incluye como apéndice cinco cartas de H.P. Lovecraft, cuatro a Nelson y una a su madre, Ella Larson Nelson (1889-1974), fechada el 19 de septiembre de 1935, lamentándose de su muerte y dándole las condolencias. En ella, Lovecraft escribió:
 Su promesa en el campo de la literatura me pareció muy considerable, pues a pesar de las marcas de la construcción juvenil -la indefinición o el recubrimiento exagerado de vez en cuando-, su obra tenía una riqueza imaginativa y un poder atmosférico distintos, que mejoraban rápidamente a través de la crítica y la autodisciplina. Esperaba verlo desarrollarse como otros jóvenes cuyas carreras he visto -August W. Derleth, Donald Wandrei, Frank B. Long, etc.- que ahora son figuras bien establecidas en el mundo de la escritura de ficción extraña. 

La tumba de los Nelson.

viernes, 27 de enero de 2017

LA COLECCIÓN GRILL-BINKIN








Gracias a un personaje prácticamente desconocido para el público en general, una parte considerable de objetos, obras y manuscritos de Lovecraft se pudieron conservar, y que formaron parte de la llamada "Colección Grill-Binkin". La persona responsable fue Jack Grill (1903-1970), un entusiasta de Lovecraft quien en las décadas de 1950 y 1960 comenzó a coleccionat toda clase de objetos relacionados con el escritor de Providence. No solo reunió casi todos los números de las revistas en las que Lovecraft publicó sus relatos y poemas, como Weird Tales, The Vagrant, The Tryout, Astounding Stories, etc., sino que tenía copias mecanografiadas de fanzines, algunas cartas del escritor e incluso libros que le pertenecieron. En varias ocasiones el propio Grill se puso en contacto con personas que conocieron al escritor, como C.M. Eddy, Clark Ashton Smith e incluso Sonia Greene, para conseguir más material lovecraftiano. Cuando Grill falleció en Nueva York en 1970, siendo prácticamente un desconocido, un tratante de libros antiguos, Irving Binkin, se enteró de la abultada colección que aquel había dejado al morir, y al hacerse con ella en una puja y catalogarla, se dio cuenta de su increíble valor. Se puso en contacto con dos escritores de ciencia ficción, Mark Owings (1945-2009)-ver esta entrada- y Jack Chalker (1944-2005)-leer esta entrada-, fundadores de la editorial Mirage Press de Maryland, quienes llevaron a cabo una extensa y detallada catalogación, que sería editada en formato de libro en 1975 bajo el título de A Catalog of Lovecraftiana. The Grill/Binkin Collection. En 2006, en su página web, que podéis consultar aquí, el escritor Richard Harter (1935-2012), uno de los fundadores de la New England Science Fiction Association (NESFA), escribió un pormenorizado relato de cómo Jack Chalker le habló de la historia de la colección Grill-Binkin en los años 1970, y que podéis leer traducido al español en este enlace.

El escritor Jack Chalker.
El escritor Richard Harter.

jueves, 26 de enero de 2017

EL EPICEDIO DE RAGNAR LODBROK





En los últimos años ha gozado de considerable éxito la serie de televisión canadiense-irlandesa Vikingos, que empezó a emitirse en 2013 y que narra las aventuras de Ragnar Lodbrok (h.755-865), un héroe vikingo semilegendario que reinó en las actuales Suecia y Dinamarca y llegó en sus incursiones hasta el mar Báltico, el Imperio Franco (Francia) y Northumbria (Inglaterra), interpretado en la serie por el actor australiano Travis Fimmel. Pues bien, Lovecraft también se vio atraído por las sagas vikingas que contaban las hazañas de Ragnar, y en torno a 1914 escribió una traducción de un poema islandés del siglo XIII que narraba la muerte y el funeral de este héroe, asesinado por el rey Aelle de Northumbria arrojándole vivo a un foso lleno de serpientes, que había sido traducido al latín por el médico y anticuario danés Olaus Wormius (1588-1654) en su obra Literatura Runica Hafniae (1631). Este personaje tiene una famosa relación con los Mitos de Cthulhu, ya que Lovecraft lo convirtió en un monje dominico del siglo XIII que tradujo al latín parte del Necronomicón. El escritor de Providence, que como sabemos se interesó por el latín desde su infancia, tradujo el poema y lo escribió bajo el título Regnar Lodbrug´s Epicedium (An 8th Century Funeral Song...Translated from Olaus Wormius), que en castellano sería El epicedio de Ragnar Lodbrok. (Un canto fúnebre del siglo VIII. Traducido de Olaus Wormius), y que sería publicado en el número II, 3 de la revista The Acolyte en el verano de 1944. Para aclarar, un epicedium o epicedio es un poema de la lírica griega antigua que lamentaba el fallecimiento de una persona en presencia de la misma.
                                                                                
                                                                               
El anticuario danés Olaus Wormius.


En cuanto al poema, S.T. Joshi escribió un interesante artículo que apareció en el número 89 de Crypt of Cthulhu en 1995 bajo el título de Lovecraft, Regner Lodbrog, and Olaus Wormius (y que luego incluiría en el libro Primal Sources, en 2003, del que escribí en esta entrada), en el que analizaba las fuentes que Lovecraft usó para traducir el poema al inglés y la confusión en torno a Olaus Wormius.
Aquí os dejo el poema completo en inglés.

La muerte de Ragnar Lodbrok.



 REGNER LODBROG´S EPICEDIUM

With our swords have we contended!
Come but new to Gothland’s shore
For the killing of the serpent
We have gain’d from Thor ( )
( )
From this deed they call me man
Because I have transfix’d the adder:
Shaggy breeches from that slaughter.
( )
I have thrust a spear into the serpent
With metal brighter ( )
With our swords have we contended!
But a youth was I when eastward,
In the channel of Oreon,
With our foemen’s gore in torrents
We the ( ) and wolves delighted;
And the yellow-footed buzzard.
There the harden’d steel resounded
On the high-wrought hostile helmets.
One vast wound was all the ocean
And the hungry raven waded
Searching for its carrion food
Deep in dead men’s thick’ning blood.
With our swords have we contended!
Ere two score of years we counted
High we bore our glist’ning lances
Wide we heard our fame and praises.
In the east before the harbour
(Barons eight we overcame;)
We the rav’ning eagle glutted;
Dripping wounds fill’d up the ocean.
Weary of the hopeless fray,
All the host dissolv’d away.
With our swords have we contended!
When the Vistula we enter’d
With our ships in battle order
We unto the hall of Woden
Sent the bold Helsingian foemen.
Then the sword-points bit in fury;
All the billows turn’d to life-blood
Earth with streaming gore was crimson’d;
Reeking sword with ringing note
Shields divided; armour smote.
(With our swords have we contended!)
(None had fallen on that day )
(Till on his ship Heraudus fell: )
(Than him before no braver baron )




Cleft the sea with ships of battle;
Never after him was chieftain
Lighter hearted in the fighting.
With our swords have we cotended!
Now the host flung down their buckles;
Flying spears tore heroes’ bosoms
Swords on Scarfian rocks were striking.
Gory was his shield in slaughter
Till the royal Rafno perish’d.
Sweat from weary brows and pale
Trickled down the suits of mail.
With our swords have we contended!
Copious booty had the ravens
Round about th’ Indirian islands,
In that single day of action,
(One in many deaths was little. )
(The rising sun grew bright on spears )
In the forms of prostrate warrior-men.
Arrows from their bows ejected;
(Weapons roared on Lano’s plain. )
(Long the virgin mourned that slaughter)

miércoles, 25 de enero de 2017

CUENTOS DE LO MARAVILLOSO Y LO RIDÍCULO




Una de las críticas más duras que se han hecho contra la obra de Lovecraft es sin duda el artículo del afamado escritor y crítico Edmund Wilson (1895-1972) que apareció publicado en la revista The New Yorker el 24 de noviembre de 1945, bajo el título de Tales of the Marvellous and the Ridicolous (Cuentos de lo maravilloso y lo ridículo) y que luego se incluiría en su obra Classic and Commercials: A Literaty Chronicle of the Forties (1950). En 1980 S.T. Joshi incluyó el texto en el libro Four Decades of Criticism, como podéis leer en esta entrada. Wilson, considerado el decano de los críticos literarios estadounidenses, afirmaba haber leído los relatos de Lovecraft, publicados por Arkham House, pero no le gustaron nada, y escribió:
Lamento que, tras examinar estos libros, no sea más entusiasta que antes. El rasgo principal de la obra de Lovecraft es un mito elaborado y urdido que aporta el elemento sobrenatural para sus relatos más admirados. Ese mito supone a una raza de dioses ridículos y gentes grotescas y prehistóricas que están siempre haciendo jugarretas con el espacio y el tiempo e irrumpiendo en el mundo contemporáneo, normalmente en alguna parte de Massachusetts.





También afirmaba, entre otras cosas:
...confieso como tributo al poder de H.P. Lovecraft, que al menos él, en ese punto de su relato (se refiere a Reliquia de un tiempo olvidado), relativo a los caracoles cónicos omniscientes, me indujo a suspender mi escepticismo. Una raza de otro planeta suplantaba finalmente a estas criaturas, con la que evidentemente Lovecraft quería crear un horror irresistible, aunque yo he encontrado incapaz de tragar: monstruos pulposos semiinvisibles que proferían sonidos agudos y sibilantes y asustaban a sus enemigos con vientos terribles. Semejantes criaturas estarán muy bien en las cubiertas de las revistas populares, pero no responden a una buena literatura adulta.

martes, 24 de enero de 2017

CLARA HESS






Uno de los vecinos de los Lovecraft fue la periodista Clara L. Hess (1889-1950), que asistió a la misma clase que el niño Lovecraft en la Hope High School y fue vecina suya en Angell Street. Hess, hija de John Hess (1859-1926), editor del periódico Providence Journal, donde luego escribiría tanto ella como su hermano, John Hess Jr., escribió precisamente para el mencionado diario en su número del 19 de septiembre de 1948 un texto en el que recordaba su relación con Lovecraft durante su infancia. Entre otras cosas, escribió:
Aunque yo era de una generación posterior, conocí más a la madre de Howard que a Howard, quien aun de joven era raro y más bien retraído;siempre estaba solo y se ocultaba de los demás chicos porque, como decía su madre, no soportaba que le mirasen su fea cara. Decía que su aspecto (que parecía ser una obsesión para ella) no habría llamado especialmente la atención si hubiese sido normal, como lo eran tantos chicos de la comunidad. Ellos, debido a la rareza de su personalidad, se mantenían alejados y tenían poco que decirle.
 La primera vez que recuerdo haber visto a la señora Lovecraft fue siendo yo muy pequeña, an casa de los difuntos señor y señora Whipple Phillips (los abuelos maternos de Lovecraft), en Angell Street, adonde yo solía ir a menudo de visita. En aquella época, la señora Lovecraft (por encontes Susan Phillips), vivía en la esquina de Angell Street con Elmgrove Avenue (en el número 454 de Angell Street). Era muy guapa y atractiva, de una tez extremadamente blanca...Era una persona enormemente nerviosa (...)
Howard solía salir al campo por detrás de mi casa a estudiar las estrellas. Una noche de primeros de otoño varios niños de la vecindad se reunieron para espiarle desde cierta distancia. Conmovida por su soledad, me acerqué a él y le pregunté sobre su telescopio, y me dejó mirar por él. Pero su lenguaje era tan técnico que no le comprendí...
La señora Hess también escribió una larga carta a August Derleth el 9 de octubre de 1948, en la que daba más detalles sobre Lovecraft durante su infancia, y en especial sobre su madre, con la que mantuvo más relación, hasta su muerte en 1921. En 1926 Clara y su madre vendieron su casa de Providence y se trasladaron a vivir a Warwick, donde murió en 1950.

Una vista de Angell Street hacia 1907.

lunes, 23 de enero de 2017

NUEVO TRÁILER DEL VIDEOJUEGO DE "LA LLAMADA DE CTHULHU"





Como informaba en esta entrada, desde el año 2014 la compañía francesa Cyanide Studio está desarrollando un videojuego para Playstation 4, Xbox One y PC titulado Call of Cthulhu. Depths of Madness, inspirado en el famoso relato de Lovecraft La llamada de Cthulhu. Anunciada su salida al mercado a lo largo de este año 2017, el pasado 19 de enero se presentó otro nuevo tráiler oficial, en el que podemos ver nuevas imágenes de uno de los juegos más esperados, en el que nos pondremos en la piel de un investigador, Edward Pierce, que deberá resolver un misterioso crimen ocurrido en Boston y que puede conducirle a la locura. Podéis ver este nuevo trailer bajo estas líneas:



domingo, 22 de enero de 2017

CHESTER P. MUNROE








A partir de 1902, con unos 12 años, Lovecraft regresó a la escuela tras un breve periodo en que permaneció en su casa debido a varias crisis nerviosas, y durante un tiempo llegó a hacer varios amigos en la Slater Avenue School, con los que compartió juegos e intereses comunes. Uno de los mejores amigos de su infancia fue Chester Pierce Munroe (1889-1943), quien junto a su hermano Harold B. Munroe (1891-1966), formaron parte de la "Agencia de Detectives de Providence", creada por Lovecraft en 1903 debido a su afición por los relatos policiacos y en especial los del famoso detective Sherlock Holmes de Conan Doyle, como escribí en esta entrada.. Más adelante, siendo ya un adulto, en cartas a sus amigos Kleiner en 1916 y Derleth en 1931, recordaba que su agencia llegó a contar con un buen número de niños de Providence Este, y que cada uno llevaba en sus bolsillos un equipo consistente en un silbato de policía, una lupa, una linterna, unas esposas o un simple pedazo de cuerda, una cinta métrica, un revólver (el de Lovecraft era uno real, del calibre 22, regalo de su abuelo, y el de Charles Munroe una pistola de agua) y recortes de un periódico llamado The Detective en el que había retratos y descripciones de los criminales de la ciudad reclamados por la justicia. Contaban con un cuartel general situado en una casa abandonada, en Green Meadow Hill, una vivienda que en agosto de 1921 visitó Lovecraft junto a Harold B. Munroe, entonces ayudante de sheriff.  Los hermanos Munroe y Lovecraf también formaron parte de la directiva de la "Sociedad Astronómica de Providence", que el niño Howard fundó debido a su pasión por la astronomía.
En cuanto a Chester Munroe, se graduó en el Hope High School, consiguió un trabajo como conserje de hotel y en 1913 se trasladó a Asheville (Carolina del Norte), donde trabajó en el hotel Grove Park Inn. Gracias a su mediación, Lovecraft pudo publicar en el periódico Asheville-Gazette News en 1915 una serie de artículos astronómicos, como podéis leer en esta entrada. Aunque Charles Munroe regresó a Providence en la década de 1930, ya no volvió a mantener ningún contacto con Lovecraft, y murió en Traunton (Massachusetts) en 1943. En 1915, en un número de The Conservative, Lovecraft escribió un breve artículo titulado Introducing Mr. Chester Pierce Munroe en el que recordaba sus días de infancia con su amigo.
El hotel Grove Park Inn de Asheville (Carolina del Norte) en la actualidad.

Breve resñena necrológica de la muerte de Charles Munroe en el Journal Bulletin Almanac de 1945.


sábado, 21 de enero de 2017

LOVECRAFT EN LA REVISTA "ANTARÉS"




En 2010 nació la revista italiana Antarés, por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad de Milán, que actualmente publica la editorial Bietti (ver este enlace), una publicación trimestral que recoge artículos sobre filosofía, arte, literatura...Desde entonces, dos de sus números han dedicado su portada  y gran parte de su contenido a Lovecraft y su obra. El número 00 del año 2011 salió a la venta con el título de H.P. Lovecraft-Filosofia, creature, misteri e sogni del demiurgo di Providence (en castellano, H.P. Lovecraft-Filosofía, criaturas, misterios y sueños del demiurgo de Providence) con varios artículos sobre la vida y el proceso de creación del escritor norteamericano. En el número 8 de 2014 también apareció Lovecraft en su portada, como una segunda parte del ejemplar antes mencionado, con el título H.P. Lovecraft #2-L´orrore cosmico del Maestro di Providence, que en castellano se traduce como H.P. Lovecraft 2-El horror cósmico del Maestro de Providence, y cuyos textos se centran en la obra del escritor.

viernes, 20 de enero de 2017

CUANDO LOVECRAFT PENSÓ EN SUICIDARSE




En 1904, en plena adolescencia, un periodo de la vida en el que se producen numerosos cambios, varios sucesos golpearon la vida de Lovecraft, cuando tenía apenas 13 años. El 28 de marzo de 1904 falleció a los 71 años su abuelo Whipple van Buren Phillips, al que el joven Lovecraft se encontraba muy unido, y la fortuna familiar se redujo de tal manera que la familia del escritor se vio obligado a dejar su hogar, una casa que éste amaba por ser el lugar donde nació y se crió, como podéis leer en esta entrada, y trasladarse a otra casa más modesta, lo que le afectó tan profundamente que llegó a plantearse el suicidio. En la larga carta autobiográfica a su amigo Reinhart Kleiner del 16 de noviembre de 1916, Lovecraft refirió lo siguiente:

Se acabaron los preceptores: la escuela secundaria, el próximo septiembre, sería probablemente un espantoso aburrimiento, ya que no se puede ser tan libre ni estar tan a gusto como durante las breves temporadas de la vecina escuela de Slater Avenue...¡Maldita sea!¿Por qué anularé la conciencia enteramente?La vida toda del hombre y del planeta no es más que un segundo cósmico, así que no perdería demasiado. El metodo es la única dificultad. No me gustan los finales sucios y los dignos son difíciles de encontrar. Los venenos realmente buenos son difíciles de conseguir...Los de mi laboratorio químico (restablecí esta institución en el sótano de la nueva casa) eran indigestos y dolorosos. Las balas eran ruidosas e inseguras...Bien, lo que más me tentaba era el cálido, poco profundo y rojizo río Barrington, en la parte oriental de la bahía. Solía ir allí en bicicleta por el deseo de alejarme lo más posible de casa, ya que me recordaba el hogar que había perdido. Qué fácil habría sido vadear entre los rápidos y dejarme caer boca abajo en las cálidas aguas hasta hundirme en el olvido. Habría sufrido un gorgoteo y un ahogo desagradables al principio; pero habría terminado enseguida. Luego, la larga y apacible noche de la no-existencia...de la que había disfrutado desde el mítico comienzo de la eternidad hasta el 20 de agosto de 1890.
Sin embargo, esta idea del suicidio se vio truncada por una tendencia de la naturaleza del joven Lovecraft: la curiosidad intelectual. Como escribió en la carta mencionada de 1916:

El río Barrington.


Y no obstante, ciertos elementos—particularmente la curiosidad científica y un sentido del drama del mundo—me lo impedían, había muchas cosas en el universo que me engañaban, pero sabía que podía encontrar las respuestas en los libros si vivía y estudiaba más. Por ejemplo, la geología. ¿Cómo cristalizaron y emergieron exactamente estos antiguos sedimentos y estratificaciones en montañas de granito? La geografía, ¿qué encontrarían exactamente Scott y Shackleton y Bordigrevingk en el gran Antártico blanco, en sus próximas expediciones,que yo llegaría—si quería vivir—a ver descrito? En cuanto a la historia, si pensaba en mi desaparición sin aprender nada más, me sentía incómodamente preocupado por lo que no sabía. Había lagunas tentadoras en todas partes. ¿Cuándo dejó la gente de hablar en latín y empezó a hablar en italiano y en español y en francés? ¿Qué sucedió durante la oscura Edad Media en aquellas regiones del mundo distintas de Inglaterra y Francia (cuyas historias conocía)? ¿Qué, en los inmensos abismos del espacio, más allá de todas las tierras familiares: las regiones desérticas a que aludieron Sir John Mandeville y Marco Polo...Tartaria, el Tíbet?...¿Qué en la desconocida África? Yo sabía que muchas cosas que eran misterios para mí no lo eran para otras personas. No me sabía mal mi falta de respuestas porque esperaba saber algún día...pero ahora que se presentaba la idea de no saber nunca, la circunstancia de la curiosidad frustrada se me hacía fortificante. Y lo mismo en matemáticas.¿Podría morir propiamente un caballero sin haber demostrado sobre el papel por qué el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo equivale a la suma de los cuadrados de sus catetos? Así que, por último, decidí posponer mi final hasta el verano siguiente.
Así pues, fue la innata curiosidad de Lovecraft, su deseo de ampliar sus conocimientos y resolver sus muchos interrogantes acerca de decenas de materias y ciencias lo que le llevó a no quitarse la vida en una fecha tan temprana como 1904.

jueves, 19 de enero de 2017

"LOVECRAFT WORLD" EN ALCOY




Después de visitar las poblaciones de Jijona, Poblete, Granada y Madridejos, el evento Lovecraft World se celebrará en Alcoy (Alicante) el próximos 11 de febrero. Como en las ediciones anteriores y como podéis leer en esta entrada, este juego de rol en vivo organizado por la empresa World Real Games, tendrá lugar entre las 22:00 horas de la noche y las 4:00 de la madrugada, y el objetivo de los participantes será sobrevivir en ese lapso de tiempo a una serie de criaturas y seres salidos del mundo de terror de Lovecraft, y resolver una serie de acertijos y misterios para llegar al final del juego. Para los que quieran intervenir como criaturas y actores la entrada cuesta 10 euros, y para los investigadores 30, que podéis adquirir en este enlace.

miércoles, 18 de enero de 2017

EL CUENTO DEL DELETREADOR SIMPLE






En 1915 Lovecraft escribió un breve poema satírico de 56 versos titulado The Simple Speller´s Tale (en castellano, sería El cuento del deletreador simple), que apareció publicado en su revista The Conservative en abril de dicho año. Todo el poema es una crítica contra el conocido como deletreo u ortografía simplificada (simplified spelling), un movimiento nacido en Estados Unidos en 1906 con la fundación de la Simplified Spelling Board o Junta de Ortografía Simplificada, con el objetivo de reformar la ortografía del idioma inglés, haciéndolo más sencillo y fácil de aprender y eliminando lo que ellos consideraban que eran inconsistencias. Lovecraft era un opositor firme de los partidarios de esta corriente, pues consideraba que la auténtica lengua inglesa era la que se utilizaba en el siglo XVIII (no olvidemos que recomendaba usar el idioma tal y como aparece en la llamada Biblia del rey Jacobo, una traducción del libro sagrado al inglés que se realizó en 1611). En el poema, Lovecraft aludió de forma velada a uno de los mayores defensores de dicha corriente, el escritor y docente Brander Matthews (1852-1929), ya que en los dos últimos versos se dice:
Yet why on us your angry hand or wrath use?
We do but ape Professor B–– M––!

En castellano en una traducción aproximada sería:
Sin embargo, ¿por qué sobre nosotros su enfurecida mano o su ira utiliza?
Sólo hacemos pero el simio profesor B ... M--!

Donde resulta obvio que las iniciales B.M. hacen referencia al mencionado Brander Matthews.
Podéis leer el poema completo en inglés bajo estas líneas:


 

THE SIMPLE SPELLER´S TALE

When first among the amateurs I fell,
I blush’d in shame because I could not spell.
Tho’ skill’d in numbers, and at ease in prose,
My letters I could never well dispose.
Thoughts came abundant, language was the same;
Yet none the less I scarce could spell my name!
The kindly printer (with an eye for trade)
A clumsy care for all my work display’d:
Indiff’rent as I was, I us’d his art
Till critics cry’d, „My printer should be shot!”
Thus boldly censur’d, I began to seek
A means to thwart the rude reviewers’ clique:
My fever’d eye in rage I cast around,
When all at once the wish’d-for plan I found.
It happen’d on a summer’s holiday,
That past a madhouse gate I took my way.
Within that bedlam was a sage confin’d,
Who had from too much study lost his mind.
Now strolling out, in watchful keeper’s care,
With childish sounds the madman fill’d the air.
Still dreaming of his letter’d days of yore,
His ravings on remember’d subjects bore:
Dim came the thoughts of what he us’d to teach,
And he began to curse our English speech.
“Aha!” quoth he, “the men that made our tongue
Were arrant rogues, and I shall have them hung.
For long-establish’d customs what care we?
Come, let us tear down etymology.
Let spelling fly, and naught but sound remain;
The world is mad, and I alone am sane!”
Thus rav’d the sage; inventing, as he walk’d,
A hundred ways to spell our words as talk’d.
He simplify’d until his fancy bred
A system quite as simple as his head.
In scholarship disastrous change he wrought,
And alter’d, as he went, for want of thought.
But I, attentive, heard with joyful ear
The wild distortions, and perversions queer.
Why could not I defend my ill-spell’d page
In progress’ name, and with reformer’s rage?
With hope renew’d, I hasten’d home to write,
And passing wondrous was my work that night;
For classic purity I sought no more,
But strove to make worse blunders than before.
0 fickle fortune! In a week my name
From scholars’ praise attain’d immortal fame,
Whilst other scribes with vague orthography
Seiz’d on the clever ruse, and copy’d me.
Today in ev’ry Skateville Amateur

 Amorphous letters pass as language pure,
And when some pompous pedant dares to raise
A voice remonstrant ‘gainst our foolish ways,
We never fail the apt retort to give,
But damn him as a blind CONSERVATIVE.
Yet why on us your angry hand or wrath use?
We do but ape Professor B–– M––!

martes, 17 de enero de 2017

YERMO FRÍO






En 1990 cuatro jóvenes chilenos de Providencia, Santiago de Chile (Sergio Fritz, Manuel González, Mauricio Diocares y Thomas Ledger) fundaron una asociación literaria con el objetivo de estudiar y divulgar la obra de Lovecraft, a la que llamaron Liga Lovecraftiana, y que todavía sigue en activo, contando con miembros argentinos y españoles, como podéis ver en su página web. Entre las iniciativas de esos jóvenes entusiastas de Lovecraft estuvo la publicación de un boletín informativo, llamado Yermo Frío, cuyo primer número se editó en Santiago de Chile en mayo de 1997, y que luego se convirtió en un fanzine en el que se incluían artículos, reseñas literarias e ilustraciones. Sólo se publicaron tres números, de 2000 a 2002, cuyo contenido tenéis aquí a continuación:
N°1:
Marzo de 2000
1.-INTRODUCCIÓN
2.-INTRODUCCIÓN A CUENTOS DE UN SOÑADOR DE LORD DUNSANY (Pradaic Colum)
3.-S.T.JOSHI: ESTUDIOSO DE LO INNOMINABLE (Sergio Fritz)
4.-H.P.LOVECRAFT: LA VIDA DE UN CABALLERO DE PROVIDENCE (S.T.Joshi. Traducción de Thomas Ledger)
5.-BIBLIOGRAFÍA EN CASTELLANO DE LA OBRA DE CLARK ASHTON SMITH (Sergio Fritz)
6.-REFERENCIAS EDITORIALES (Arkham House y Necronomicon Press)

N°2:
Marzo de 2001
1.-AL AZIF (Jorge Miranda)
2.-LOVECRAFT: UN CREADOR
3.-BREVES NOTAS SOBRE EL LEGADO DE LOVECRAFT (Sergio Fritz)
4.-APROXIMACIÓN A LAS INTERPRETACIONES BIOGRÁFICAS DE H.P.LOVECRAFT (Henry Armitage)
5.-RECUERDOS DE LOVECRAFT (Robert H.Barlow; traducido por Fermín Moreno, con introducción de S.Fritz, y notas de S.T.Joshi) (inédito en castellano)
6.-UNA CARTA DE H.P.LOVECRAFT A ROBERT BLOCH (HPL, traducción de Fermín Moreno, y notas de S.T.Joshi) (inédito en castellano)
7.-SATURNALIA (HPL, traducción y notas de Oscar Mariscal) (inédito en castellano)
8.-LA FORMA DE LO MONSTRUOSO (Patricio Alfonso)

N°3:
Marzo de 2002
1.- EDITORIAL
2.- INTRODUCCIÓN A LA OBRA LOVECRAFTIANA (Sergio Fritz)
3- PLATONISMO Y CUENTO DE TERROR (Patricio Alfonso)
4.- DE LA FICCIÓN A LA LEYENDA...(Miguel Angel Ferrada)
5.- EL OLVIDADO RICHARD F. SEARIGHT (Óscar Mariscal)
6.- DE GÉNESIS Y APOCALIPSIS (Miguel Angel Ferrada)
8.- LOS MEJORES RELATOS DE HORROR SEGÚN CLARK ASHTON SMITH (Sergio Fritz)
9.- CARTA A AUGUST DERLETH POR H. P. LOVECRAFT (Traducción y notas de Claudio García)

El escritor chileno Sergio Fritz Roa, uno de los fundadores de la Liga Lovecraftiana.

lunes, 16 de enero de 2017

A KLARKASH-TON, SEÑOR DE AVEROIGNE




El 11 de enero de 1937, apenas dos meses antes de su muerte, en una carta enviada a E. Hoffman Price, Lovecraft escribió el que es considerado su último poema, y que luego aparecería publicado en la revista The Phantagraph en mayo de 1937 y en Weird Tales en abril de 1938. Titulado To Klarkash-Ton, Lord of Averoigne (en castellano, A Klarkash-Ton, Señor de Averoigne), se trata de un poema dedicado a su colega Clark Ashton Smith, al que convirtió en un personaje ficticio, Klarkash-Ton, un alto sacerdote de la antigua Atlántida al que presenta como señor de Averoigne, la región de la Francia medieval inventada por Smith en algunos de sus relatos, como La bestia de Averoigne (1933) e inspirada en la región de Auvernia (Auvergne). El poema apareció publicado por primera vez en español en el volumen La noche del océano y otros escritos inéditos (EDAF, Madrid, 1991), y podéis leerlo bajo estas líneas.



TO KLARKASH-TON, LORD OF AVEROIGNE
A time-black tower against dim banks of cloud;
Around its base the pathless pressing wood.
Shadow and silence, moss and mould, pressing wood
Grey, age fell'd slabs that once as cromlechs stood,
No fall of foot, no song of bird awakes
The lethal aisles of sempiternal night
Tho' oft with stir of wings the dense air shakes
As in the towre there glows a pallid light.
For here, apart, dwells one whose hands have wrought
Strange eidola that chill the world with fear;
Whose graven runes in tones of dread have taught
What things beyond the star-gulfs lurk and leer.
Dark Lord of Averiogne – whose windows stare
On pits of dream no other gaze could bear!

 A KLARKASH-TON, SEÑOR DE AVEROIGNE 
Una negra torre descolla entre tenues bancos de nubes
Alrededor un inmaculado, opresivo bosque.
Sombra y silencio, moho y putrefacción, una mortaja
Gris sobre antiguas lápidas hace tiempo desmoronadas;
Ningún pie ha hollado, ningún trino ha despertado
La mortal soledad de esta noche eterna,
Pero a veces se agita el aire con tembloroso bullir
Cuando en la torre brilla un mortecino destello.

Aquí, en soledad, mora aquel cuyas manos han trazado
Extrañas obras que estremecen al mundo;
En espantosos, indescifrables jeroglíficos ha revelado
Lo que acecha más allá de los abismos estelares.
Oscuro Señor de Averoigne tus ventanas se abren
A ensoñaciones que ningún otro puede acoger.

domingo, 15 de enero de 2017

MALÉFIQUE








En 2002 se estrenó la película de terror francesa Maléfique, dirigida por Eric Valette e interpretada por Gérald Larroche, Philippe Laudenbach, Clovis Cornillac, Dimitri Rataud, Didier Bénureau, Félicia Massoni, Geoffrey Carey y Paul-Alexandre Bardela. Esta cinta de 90 minutos de duración que en su momento pasó muy desapercibia, pero que cuenta con una innegable calidad, narra la historia de cuatro presos encerrados en una prisión gótica-un filósofo trastornado, un transexual musculoso, un demente y un empresario-, quienes descubren en su celda un libro de ciencias ocultas. Entonces, en un intento desesperado por fugarse, deciden practicar magia negra. Como en una ceremonia satánica se servirán de encantamientos y rituales, pero aprenderán una lección: que la magia negra no funciona cuando la practican novatos. Aunque esta original película no está inspirada en ningún relato de Lovecraft, la esencia del escritor se percibe a lo largo de todo el film, e incluso el grimorio que usan los reos para invocar a los demonios parece ser una copia del Necronomicon: en uno de los planos que vemos de las páginas del libro se puede leer claramente Al Azif (nombre original del Necronomicón) y Fhtagn. Una película, pues, muy recomendable para todos los que amamos la obra de Lovecraft.

sábado, 14 de enero de 2017

M'NAGALAH








En el universo de los cómics de la editorial DC, existe un ser llamado M'nagalah que está inspirado en las criaturas de los Mitos de Cthulhu de Lovecraft. Apareció por primera vez en 1974 en el número 8 de Swamp Thing (La Cosa del Pantano), y se trata de un extraterrestre conocido como el Dios Cáncer, que se manifestó en la Tierra hace 200.000 años y es considerado la fuente de toda la vida en nuestro planeta en esta dimensión y en otros mundos paralelos. Con el aspecto de una masa informe y gigantesca con miles de tentáculos, que recuerda a algunos de los dioses de los Mitos de Cthulhu, a medida que la humanidad comenzó a crecer, M'nagalah usó sus habilidades telepáticas para inspirar la imaginación de individuos selectos. En 1827, usó sus poderes para inspirar a Edgar Allen Poe. En 1866, extendió la mano para inspirar la energía creativa del escritor Ambrose Bierce. En 1896, la esencia de M'nagalah tocó la mente de un niño de seis años de Providence, (Rhode Island) llamado Howard Phillips Lovecraft. Años más tarde, un hombre llamado Abraham Monroe de la ciudad minera de Perdition en Pennsylvania usó un libro de hechizos para invocar la esencia de M'nagalah. Desde ese tiempo, M'nagalah mantuvo a la comunidad encerrada en el dominio del mal. Comenzó a anidar en un antiguo pozo de la mina llamado Túnel 13 y en el lapso de generaciones continuó creciendo en tamaño e influencia. En enero de 1974, la Cosa del Pantano llegó a Perdition, que es el argumento del cómic arriba mencionado, cuyo título recuerda al de los relatos de Lovecraft: The Lurker in Tunnel 13 (en castellano, El que acecha en el túnel 13). Jason Monroe, el bisnieto de Abraham Monroe, era un esclavo de los caprichos de M'nagalah y atrajo a la Cosa del Pantano al Túnel 13 para que M'nagalah pudiera tomar el control de él. Al absorber la masa de la Cosa del Pantano, M'nagalah habría adquirido suficiente poder para dominar a toda la humanidad, pero la Cosa del Pantano resistió el poder de M'nagalah y logró que una sección de la mina se derrumbara, atrapando a M'nagalah debajo de una tonelada de escombros. En años siguientes, M'nagalah reapareció en otros cómics de DC.