sábado, 19 de julio de 2025

PLAGUE DOCTOR-H.P. LOVECRAFT BLUES



En 2023, se publicó el álbum debut de la banda australiana de rock alternativo Doctor Plague, formada por Alex Flannery, Nick Treweek, Ben Pollock, Roshan Khozouei, Tim Molloy, Katie Scott y Sara Retallick, bajo el título The World is Really Ending. Se trata de un disco de ocho canciones que incluye una titulada H.P. Lovecraft Blues e inspirada en el escritor de Providence.

viernes, 18 de julio de 2025

A 88 AÑOS DE LA MUERTE DE LOVECRAFT




El pasado 20 de marzo, como conmemoración del 88 aniversario de la muerte de Lovecraft en 1937, el programa de radio Hexen El Libro Negro, de la emisora mexicana Reactor 105, que forma parte del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), dedicado a la subcultura oscura, la ciencia ficción y el terror y dirigido por Clauzzen Hernández, se centró en la figura del escritor de Providence, bajo el título A 88 años de su muerte. A lo largo del programa, se hizo un recorrido cronológico de su obra y se hizo hincapié en sus textos más famosos.

jueves, 17 de julio de 2025

"LE TEMPLE"




En 2022 se estrenó en Canadá el cortometraje de animación en idioma francés Le Temple, basado en el relato de Lovecraft El templo. Dirigido por Alain Fournier y con 17 minutos de duración, este corto de animación por ordenador en 3D, que participó en el Festival de Sitges de 2022, cuenta la historia de un submarino de la Armada Imperial Alemana en la Primera Guerra Mundial, que se topa con una inconcebible ciudad sumergida en el fondo del océano. 

miércoles, 16 de julio de 2025

LA REPÚBLICA DE CTHULHU



En 2016, la editorial estadounidense Punctum Books publicó un peculiar ensayo titulado The Republic of Cthulhu (La República de Cthulhu), de Eric Wilson, profesor titular de Derecho en la Universidad de Monash, de Melbourne, fn Australia, que aborda la obra de Lovecraft desde la parapolítica, una rama de la criminología radical que estudia las interacciones entre entidades públicas y agencias clandestinas, como los paramilitares. A lo largo de sus 186 páginas, se analiza lo siguiente:

Wilson ofrece la obra de H.P. Lovecraft (1890-1937) como ejemplo de la relevancia de la literatura subversiva —en este caso, el horror cósmico y el relato extraño— para el criminólogo parapolítico. El horror cósmico es una forma de escritura que se basa en gran medida en el supuesto epistemológico de una disyunción radical e irreconciliable entre apariencia y realidad, percepción y verdad. En muchos sentidos, el relato extraño bien construido se asemeja mucho a la novela policíaca dura o al thriller negro, ya que la resolución de la narrativa gira en torno a una confrontación dramáticamente demoledora con una realidad indescriptible. Además de su evidente utilización de la teoría de la conspiración, el principal atractivo del texto lovecraftiano reside en su utilización notablemente sofisticada de dos tropos centrales de la teoría estética clásica: lo sublime y lo grotesco. La obra de Lovecraft no sólo representa un uso notable de ambos motivos, sino que el poder literario crudo del cuento extraño lovecraftiano sirve como un ejemplo sobresaliente para que el erudito parapolítico lo emule al formular un modo alternativo de discurso, o poética.

martes, 15 de julio de 2025

"WHISPER MOUNTAIN OUTBREAK"




Recientemente, ha llegado a la plataforma Steam un videojuego de survival horror con inspiración lovecraftiana llamado Whisper Mountain Outbreak, desarrollado por el estudio indonesio Toge Productions. Se trata de un proyecto de terror y supervivencia con perspectiva isométrica que propone a los jugadores escapar del monte Bisik, una montaña envuelta en una densa niebla sobrenatural tras la irrupción de unas excavaciones arqueológicas en 1998. La liberación de una fuerza desconocida ha llenado la zona de criaturas monstruosas y voces susurrantes que persiguen a los protagonistas mientras intentan sobrevivir. En partidas cooperativas, los jugadores deben explorar zonas en ruinas, combatir enemigos con armas improvisadas, curarse con plantas y compartir recursos para mantenerse con vida. La comunicación por voz con proximidad es esencial para coordinarse, rescatar a compañeros caídos y resolver puzles que permiten avanzar por el mapa. Además, cada personaje cuenta con una clase distinta y habilidades únicas, lo que permite adoptar distintas estrategias según el equipo.

Tenéis más información en este enlace.

lunes, 14 de julio de 2025

CANDELABRO LLAMAS DE R'LYEH




El artista griego George Tsougkouzodis (aquí su página web oficial) fabrica y comercializa diferentes objetos y pequeñas esculturas, algunas de ellas con motivos lovecraftianos. Uno de estos objetos es un candelabro llamado Flames of R'lyeh (es decir, Llamas de R'lyeh), un soporte para velas fabricado a mano e inspirado en la obra de Lovecraft, que muestra al dios Cthulhu. Este objeto es descrito de la siguiente manera:

Mi diseño personal del portavelas Llamas de R'lyeh, un homenaje meticulosamente elaborado al oscuro y cautivador mundo de H.P. Lovecraft. Inspirado en los horrores sobrenaturales que acechan más allá de la comprensión humana, este singular portavelas es imprescindible para cualquier fanático del mito de Cthulhu.

Fabricado con materiales de alta calidad, este portavelas no solo es visualmente impactante, sino también duradero. Tiene capacidad para una vela de té estándar, lo que permite crear fácilmente un ambiente evocador que evoca los macabros relatos del mismísimo Lovecraft.

Tanto si eres un fanático devoto de H.P. Lovecraft como si simplemente aprecias el encanto de lo misterioso y lo arcano, este candelabro Llamas de R'lyeh es un complemento imprescindible para la decoración de tu hogar. Colócalo en la repisa de la chimenea, la mesa de centro o la estantería, y deja que el horror cósmico se filtre a tu alrededor. Satisface tu amor por lo oculto y lo desconocido con este tesoro hecho a mano. Ilumina tu espacio con un brillo inquietante e invita al terror cósmico de Cthulhu a tu hogar.

Se puede comprar en este enlace

domingo, 13 de julio de 2025

MINIATURAS DE DAGÓN




El estudio español Marco Navas, una compañía de Asturias que desde 1998 fabrica de forma artesanal figuras decorativas y miniaturas para coleccionistas, tiene entre sus objetos a la venta un par de miniaturas del dios Dagón inspiradas en la obra de Lovecraft. Esculpidas y pintadas a mano, las dos figuras muestran al dios Dagón aferrado a una columna de piedra que surge del mar mientras un hombre asustado lo observa; en el otro caso, solo aparece Dagón, como podéis ver en este enlace.