
Después de escribir la historia, empecé un blog on line para que yo pudiera publicar allí y mis amigos pudieran leer con facilidad. Entonces se me ocurrió que otros escritores aficionados podrían contribuir con sus propias historias a un tema similar y sería posible reunir una pequeña colección de nueva ficción lovecraftiana de Cumbria .Así nació el blog Cumbrian Cthulhu y poco a poco otros escritores contribuyeron con sus obras, todas con un tema común: el monstruo Cthulhu y su impacto en el paisaje de Cumbria.Después de tres años, el sitio había reunido suficientes cuentos de autores como para pensar acerca de cómo publicar un libro y terminó con dos volúmenes publicados, Cumbrian Cthulhu y Cumbrian Cthulhu Volume 2, con ilustraciones de Andrew Paciorek, que han puesto a la venta recientemente. Las ganancias de las ventas se destinan íntegramente a la asociación The Lake District Search and Mountain Rescue Association (LDSAMRA), que promueve la conservación y el cuidado del distrito de Los Lagos, en el noroeste de Inglaterra,-donde transcurren los relatos de los libros- un destino turístico muy popular, y famoso no sólo por sus lagos, bosques y montañas, sino también por su relación con la poesía y escritos del poeta romántico William Wordsworth.
Así pues, con estas recopilaciones no sólo se enriquece el legado de los Mitos de Cthulhu, sino que se contribuye a conservar unos paisajes tan hermosos como dignos de aparecer en un relato de Lovecraft.
No hay comentarios:
Publicar un comentario