El relato de Lovecraft La llamada de Cthulhu es, sin duda, el que más veces se ha adaptado al cómic: por Alberto Breccia en 1974, por Esteban Maroto a principios de los años 80, por John Coulthart en 1994, por Michael Zigerlig en 2010, por D'Israeli en The Lovecraft Anthology vol. 1 (2011), por Gou Tanabe en 2019 y por Dave Shephard en 2021. En concreto, hacemos hoy hincapié en la adaptación del dibujante suizo Michael Zigerlig, publicada en 2010. Considerada generalmente como la obra maestra de Lovecraft, esta historia, al igual que muchas de sus obras, influyó en generaciones posteriores de la literatura, el cine y otros medios. H.R. Giger, afamado artista y creador de la estética de Alien, también estuvo profundamente influenciado por Lovecraft y quedó impresionado con esta novela gráfica que sirve de introducción a esta edición. El director de cine Brian Yuzna comentó sobre La Llamada de Cthulhu: «En su interpretación alucinógena del mito de Lovecraft, Michael Zigerlig ha logrado una fantástica obsesión visual. Aterradoramente hermosa. Hipnotizadora y decorativa. El terror nunca se había visto tan bien. La Llamada de Cthulhu destaca como una obra esencial del lovecraftiano y un deleite visual para los amantes del arte y el cómic».
No hay comentarios:
Publicar un comentario