En 2022, la editorial italiana Societá Editrice La Torre publicó un libro con el título de Vita (e morte) di un gentiluomo, que en castellano sería Vida (y muerte) de un caballero, editado por Pietro Guarriello. Es una obra de 376 páginas con una introducción a cargo del crítico Gianfranco de Turris que recoge una serie de artículos que abordan dos momentos de la vida de Lovecraft, su nacimiento y sus primeros años, y los últimos días de su vida en 1937, como una forma de entender su obra literaria y su forma de pensar y de ver el mundo. La sinopsis de la obra dice así:
La vida de Howard Phillips Lovecraft, gracias al inmenso corpus epistolar que nos dejó, es una de las mejor documentadas en todo el campo de la literatura fantástica, y junto con su obra ha sido explorada durante mucho tiempo por innumerables críticos e investigadores, en Particularmente hoy en día que el escritor se ha convertido en una leyenda. Pero por mucho que se busque, siempre hay piezas incompletas, detalles que se escapan, datos esquivos. Especialmente si se refieren a los años de adolescencia y formación del escritor, o al período posterior de su vida, el que precedió a su muerte con sólo 46 años de edad. Con este volumen, editado por Pietro Guarriello, hemos intentado profundizar en estos dos aspectos, los más ocultos, de la vida de Lovecraft: su infancia y su muerte, fases esenciales para comprender cómo fue su desarrollo filosófico y su pensamiento maduro. Aquí encontramos una serie de materiales biográficos, algunos de ellos verdaderamente raros, que documentan esos años todavía bastante esquivos de la vida de HPL. A través de los testimonios de quienes lo conocieron de joven y de los escritos críticos de los principales especialistas, se reconstruyen aspectos del Lovecraft hombre que no dejarán de iluminar y sorprender, pero también de conmover, a través de los recuerdos y homenajes de sus amigos de Cuentos extraños o la reconstrucción de sus últimos y angustiosos días en el hospital, donde también escribió el infame “Diario de la muerte”, traducido aquí por primera vez en Italia. Todos los documentos han sido meticulosamente anotados por el curador y son importantes para entender quién fue Howard Phillips Lovecraft y por qué escribió lo que escribió. Como subraya Gianfranco de Turris en su Prefacio, «no se trata de un fisgoneo lascivo, sino del interés por los detalles, incluso menores y mínimos, de la vida de alguien que merece ser investigado para comprender plenamente quién era ese personaje que estaba delante». "Lo que nos pasó a todos nos fascina todavía hoy." El volumen está ilustrado internamente con imágenes raras y se completa con un rico apéndice fotográfico.
Se puede encontrar a la venta en este enlace.