domingo, 13 de abril de 2025

LINTERNA LOVECRAFTIANA






El artista francés Yohann Gauthier compartió en su perfil de la web Artstation uno de sus trabajos, inspirados en la obra de Lovecraft, en concreto una denominada Cthulhu Lantern, o "Linterna Cthulhu", una lámpara de gas o aceite antigua realizada mediante una impresora 3D, que se basa en las que aparecen en el famoso videojuego Call of Cthulhu de 2018. El propio Gauthier explicaba su trabajo de esta forma:

Para este proyecto, hice una linterna de aceite 3D con una referencia que encontré en internet. Después, seguí el tutorial de Algorithmic para la textura y la retoqué yo mismo para darle un estilo como el de una linterna del universo de Cthulhu. Para terminar, usé Photoshop para probar el humo y algunos colores.

Podéis ver más imágenes en este enlace.

sábado, 12 de abril de 2025

GRAFITTIS DE CTHULHU EN LEEDS



El bloguero inglés Andrew Macpherson señalaba en una entrada de su blog personal de mayo de 2008 un hecho curioso ocurrido en la ciudad de Leeds en la década de 1990. Según su texto, a mediados de los 90, hubo una extraña oleada de grafitis de CTHULHU en la zona de Hyde Park, Leeds. Unas letras gruesas insinuaban que las estrellas estaban en su sitio y que pronto habría tentáculos. Esta fue la última pieza que sobrevivió.

Tomé esta foto en junio de 2004, cuando la pintura se estaba desgastando. Ya no se distingue bien. ¡Cuando era nueva, la pintura roja daba la impresión de sangre hirviendo!

Estaba justo al lado de Hyde Park Road, detrás de donde estaba el pub Newlands. El que se incendió en los disturbios de 1995 .

Todos los grafitis de Cthulhu se hacían con letras de este estilo, generalmente de contorno grueso. La pieza más grande estaba en el muro de la Royal Park School, el mismo que ahora es un muro de grafitis oficial. Simplemente decía CTHULHU en grandes letras verde reptil, de dos metros de alto y doce de largo.

Otra pieza muy conocida decía "CTHULHU RISING" , esta vez en un azul que mareaba. Estaba detrás del gimnasio Prince y se podía ver subiendo por Hyde Park Road. Desapareció cuando se renovó el edificio donde estaba pintada.

Podéis leer el texto original en este enlace.

viernes, 11 de abril de 2025

PINTURA CORPORAL LOVECRAFTIANA



El fotógrafo y artista estadounidense Scott E. Delweiler, natural de Milwaukee (Wisconsin), realizó una pintura corporal o bodypaint, una técnica artística en la que el cuerpo humano se utiliza como lienzo, inspirada en temas lovecraftianos. Según explicaba el propio fotógrafo, una de mis pinturas corporales favoritas, creada en mi estudio en Germantown, Wisconsin. Me llevó unas siete horas pintarla y solo una hora fotografiarla. La encantadora Rachel es la modelo.

jueves, 10 de abril de 2025

POE Y LOVECRAFT EN ZASCA! CÓMIC



El número 2 de Zasca! Cómic, de 2022, una revista digital española de historietas de humor publicada por la Asociación Zasca Cómic de Aranjuez, fue un especial dedicado a Poe y Lovecraft. Con 82 páginas e historietas de David Merino, Cliff Comics, Gilirider, Gil&Pollos, Tiracajas, J.J., Rocío Pérez, Raül Ramos, Luis Pozo, Bruno Simón, Rafa Infantes, Oscar Alajarín, Rubén Franco, Fabián, Mariano Sánchez, Fernando Varela, Leo Lumu,  Fritz, Carlos Cardo, Mundo Petardo, Xurxo, Papaconbarba e Hijo, etc., entre otros, la sinopsis de la revista nos dice lo siguiente:

Terror, horror, miedo y ¡también humor!

Alza tu copa de absenta y piensa… H. P. Lovecraft o Edgar Allan Poe… ¿con quién te quedarías para pasar una noche de espanto?

Posiblemente con los dos.

Eso sí, cuando tengas la oportunidad de leer nuestro Nº 2, dedicado a tan insignes maestros del Más Allá, comenzará tu viaje hacia el terror cósmico, el horror romántico, escuchando el tic- tac siniestro de un corazón delator bajo la mirada intensa de un gato negro, mientras un cuervo se come tu alma que vaga errante por un cementerio olvidado, donde se abren las puertas a lo desconocido.

Los instintos más primarios, engalanados de un placer oculto…

Esperamos que leas con fruición esta presunta alegoría que, una vez, nos hizo temblar los huesos y las estrellas, desfigurando nuestra realidad hasta obligarnos a cerrar el armario dos veces o llorar ahogadamente como un niño que cree tener un monstruo de otra galaxia bajo la cama, el cual … Acecha En El Umbral.

¿Estás dispuesto, querido lector, a emprender este viaje?

miércoles, 9 de abril de 2025

ROE



En 2010, se estrenó en Estados Unidos el cortometraje de terror ROE, dirigido por Christopher James Jordan e interpretado por Joe Hanrahan, Paul Russell y Anthony Arington. Este corto de 16 minutos de duración tiene cierta inspiración en la obra de Lovecraft y nos cuenta la historia de Earl, un transeúnte de un pequeño pueblo costero, quien, atraído por una llamada etérea y misteriosa, e impulsado por la curiosidad, la lujuria y la codicia, sale a pescar oro y se ve atraído por la locura.

martes, 8 de abril de 2025

UN POCO DE LOVECRAFT EN JUEGO




El 5 de abril de 2021, en el podcast de radio español Extremoludo, un programa sobre juegos de mesa y de rol presentado y dirigido por Gonzo Bríos, Pedro Soto y Xavi Carrascosa, el episodio se tituló Un poco de Lovecraft en juego, y se habló de H. P. Lovecraft y su influencia en el mundo de los juegos: Arkham Horror, A Study in Emerald o La llamada de Cthulhu. Se hizo también una breve reseña del libro H. P. Lovecraft. Contra el mundo. Contra la vida del autor francés Michel Houellebecq, traducido por Encarna Castejón, que recientemente había publicado la editorial Anagrama.

Lo podéis escuchar en este enlace.

lunes, 7 de abril de 2025

LOVECRAFT EN POLESINE




En 2016, el músico italiano de origen inglés Jet Set Roger, publicó un álbum conceptual titulado Lovecraft nel Polesine (Lovecraft en Polesine), compuesto por un disco de 12 canciones y un cómic con guion y dibujos del serbio Alexandar Zograf. El disco se inspira en la aparición de una supuesta carta de Lovecraft en la que describe un viaje del escritor a Italia en 1926, en concreto a la región de Polesine, actual Rovigo, entre los ríos Adigio y Po. La hipótesis del supuesto viaje del escritor a este país también se reflejó en el documental de 2004 Ippotesi di un viaggio in Italia, de Federico Greco y Roberto Leggio, del que ya escribí en este enlace. En el álbum colaboraron músicos muy importantes como Andy Rourke (The Smiths), Marco Pirroni (Adam & the Ants, Sinead O'Connor) y Giorgia Poli (Scisma).

domingo, 6 de abril de 2025

CARTAS TELEPÁTICAS



En 2024, se estrenó el largometraje portugués Telepathic Letters, es decir, Cartas telepáticas, dirigida por el cineasta Edgar Pera, de 70 minutos de duración y que imagina el diálogo entre dos escritores que nunca se conocieron: el portugués Fernando Pessoa (1888-1935) y H. P. Lovecraft. Cartas Telepáticas es una película creada con imágenes generadas por IA (Inteligencia Artificial) que explora los vínculos invisibles entre las perspectivas únicas de estos dos autores. Pera ya tuvo relación anteriormente con Lovecraft, en concreto en el documental experimental Kinorama. Cinema Fora de Órbita (2022), del que escribí en esta entrada y donde ya el director portugués adelantaba el proyecto que comentamos, la mencionada película sobre Lovecraft y Pessoa.

sábado, 5 de abril de 2025

"THE MISKATONIC ACID TEST"



En 2006, se estrenó el cortometraje estadounidense The Miskatonic Acid Test, dirigido por Rob Mackenzie e interpretado por Sam Cohan, Jonathan Randell Silver y Shawn French, entre otros. Es un corto de inspiración lovecraftiana de 11 minutos de duración cuya sinopsis dice así: 

En 1969, se celebró un concierto de rock en Arkham, Massachusetts, un lugar embrujado por brujas. El público disfrutó de las actuaciones de estrellas de la escena local, como The Plasma Miasma y The Gyre Falcons. La policía cree que se consumieron drogas psicodélicas. En el auge de las drogas y la música, el célebre profesor de Filosofía de la Universidad de Miskatonic, Stephen Firth, tomó el micrófono y comenzó a leer frases de un libro llamado "Necronomicón"... Las fuentes difieren sobre lo que sucedió después.



viernes, 4 de abril de 2025

"THE LITTLE CTHULHU"

 




El dibujante y diseñador estadounidense John Sprengelmeyer, conocido como Captain Ribman, cuenta con muchas ilustraciones humorísticas y de parodia. Entre ellas, una titulada The Little Cthulhu, en la que podemos ver a una divertida parodia de la famosa película de Disney La sirenita (1989), en la que su protagonista, la sirena Ariel, se transforma en una especie de Cthulhu femenina, y sus fieles amigos, el pez Flounder y el cangrejo Sebastián, están convertidos en esqueletos. La ilustración también sirvió como diseño de camisetas que se venden en este enlace.

jueves, 3 de abril de 2025

GRAFFITI DE CTHULHU EN COLOMBIA



En 2018, el grafitero colombiano conocido como Zykra MDZ, que se mueve por la zona de Medellín, dibujó un espectacular graffiti de Cthulhu, emergiendo del océano y tratando de atrapar un tiburón, en una pared de una calle del municipio de Belén, en el departamento de Boyacá. 

Podéis ver otros trabajos de este grafitero en este enlace.

miércoles, 2 de abril de 2025

H.P. AMA A LOS GATOS



En 2023 se estrenó un cortometraje de terror estadounidense titulado H.P. loves cats, es decir, H.P. ama a los gatos. Dirigido por Gary Lobstein e interpretado por Joe Hammerstone, este corto de 5 minutos de duración narra la historia de un escritor que es perseguido por su musa felina mientras reproduce extractos de los relatos de H.P. Lovecraft.

martes, 1 de abril de 2025

CTHULHU EN LA BIBLIOTECA




La biblioteca pública Iván de Vargas de Madrid organiza en los meses de marzo, abril y mayo una partida de rol lovecraftiana llamada Cthulhu en la biblioteca. Esta actividad lúdica gratuita está dirigida para niñas y niños de 10 a 12 años, empezó el pasado 15 de marzo y se trata de una partida de rol adaptada de La llamada de Cthulhu. La información que tenemos dice así:

Adéntrate en los oscuros secretos del universo de H.P. Lovecraft con nuestra partida de rol de La llamada de Cthulhu.

Quizá sea el viento frío que nos deja totalmente congelados, o el extraño rumor bajo las calles de la ciudad. Es la inquietante sensación de que hay un mundo a nuestro alrededor que no podemos ver. No es nuestra imaginación, este mundo es muy real y está muy, muy furioso. Es por lo que tememos a la oscuridad. Ante las tinieblas que nos rodean, encendemos la llama de la esperanza. Somos la agencia de lucha contra lo paranormal, somos los noctámbulos.

Con el tiempo en su contra y horrores ocultos en cada sombra, solo la astucia y el coraje los mantendrán cuerdos. ¿Te atreves a descubrir la verdad?

Tenéis más información en este enlace.