sábado, 26 de julio de 2025

KANSEKO-LOVECRAFT




En 2024, el músico español Kanseko, lanzó un sencillo titulado Lovecraft junto a Joven Mike y Velasko. De género dance y electrónica, está canción no se inspira en el escritor de Providence, a pesar de su título, pero lo menciona en su letra, cuando dice:

En mi mundo, como Lovecraft

demonios dándome vueltas,

Fumo mucho como Gandalf

esperando a que toques mi puerta.

viernes, 25 de julio de 2025

YOG-SOTHOTHERY



En 2024, la editorial italiana Castelvecchi publicó un ensayo titulado Yog-Sothothery. Oltre la soglia dell’immaginario di H.P. Lovecraft (en español, Yog-Sothotheria. Más allá del umbral de la imaginación de H.P. Lovecraft), editado por Salvatore Santangelo. Se trata de una obra de 144 páginas que aborda en una serie de artículos la mitología creada por Lovecraft a través de sus relatos de terror, y cuya sinopsis dice así:

Una hipnótica "máquina" literaria de extraordinaria magnitud, la obra de Lovecraft se graba en la conciencia del lector con una brutalidad salvaje y aterradora. Sus relatos fantásticos se consideran entre los más innovadores e intensos jamás plasmados en papel. Horrores indescriptibles, inteligencias alienígenas y criaturas sin precedentes pueblan su original ciclo narrativo, bautizado como los Mitos de Cthulhu por su amigo y discípulo August Derleth. Lovecraft, en cambio, se refiere a su cosmogonía como Yog-Sothothery. Este volumen recopila siete ensayos que exploran este universo literario moldeado por fuerzas y poderes desconocidos que escapan a la comprensión humana. Con un prefacio: quizá, "para apreciar a Lovecraft, uno debe haber sufrido mucho".

Se puede encontrar a la venta en Amazon.

jueves, 24 de julio de 2025

CABALLERO PERDIDO EN EL SIGLO XX




El 31 de enero de 2019 se celebró la llamada La Nuit des Idées (La noche de las ideas), un evento cultural anual que busca celebrar el intercambio de ideas entre países, culturas, temas y generaciones, que se organiza a nivel internacional en más de 200 lugares tanto en Francia como en el mundo, y que también se celebró en la Universidad de Galway o NUIG, en Irlanda. Dentro del evento de 2019 en dicho centro, cuyo tema era «Face au présent» (Enfrentando nuestro tiempo), se impartió una charla titulada Caballero perdido en el siglo XX: HP Lovecraft el 'forastero', a cargo de Lucas Cantinelli, estudiante francés de posgrado de la Universidad de Galway, y que abordó la vida y la obra del escritor estadounidense.

miércoles, 23 de julio de 2025

LA MALDICIÓN DE INNSMOUTH




En 2024, gracias a una campaña de financiación colectiva en Kickstarter, el escritor y diseñador estadounidense Russell Smeaton publicó un juego de mesa llamado The Innsmouth Curse (La maldición de Innsmouth), inspirado en la obra de Lovecraft. Se trata de un juego de cartas para uno a cinco jugadores, que te lleva en un viaje por la antigua y embrujada ciudad costera de Innsmouth. El objetivo es abrirse camino hasta el Arrecife del Diablo y deshacerse de la maldición que nos rodea. El primero en llegar será el ganador, pero para llegar allí el jugador se enfrentará a varios encuentros en el camino. Ordena las cartas en los diferentes montones y barájalas bien. Coloca las ubicaciones, elige un personaje, una maldición (que indica dónde empiezas) y toma tu primera pista. Cada personaje recibe 6 puntos de Cordura y 4 de Salud al principio. Si alguno de estos puntos se agota, tu personaje deberá descansar un turno en el Hotel antes de continuar. También perderás los Artefactos que hayas reunido, incluyendo los billetes de barco. Mueve a tu personaje una ubicación a la vez para llegar al destino de la pista. Cada vez que te muevas, obtendrás un evento. Resuelve el evento y, si sobrevives, recibirás un artefacto. Si has llegado al destino de la pista, obtén otra pista y continúa tu camino.

martes, 22 de julio de 2025

DE LO SUBLIME FANTÁSTICO




En 2024, la editorial italiana Ligeia Press publicó un ensayo titulado Del Fantastico Sublime - Teorie e sguardi sull’Arte dei Maestri della letteratura Immaginifica (en castellano, De lo sublime fantástico: teorías y perspectivas sobre el arte de los maestros de la literatura imaginativa). Este libro de 286 páginas, editado por Lorenzo Nicotra y Massimiliano Ruzzante, aborda la historia de la literatura fantástica a través de varios ensayos que se centran en algunas de las figuras más emblemáticas de este género literario, como Poe, Lovecraft, Algernon Blackwood, Robert Bloch, Fritz Leiber, Richard Matheson, Clive Barker... El artículo dedicado a Lovecraft se titula Lovecraft: Il prezzo del Paradiso ritrovato y está a cargo de Roberto del Piano.

lunes, 21 de julio de 2025

RELATOS DE TERROR, DE VIÑAS



En 2024, de forma independiente, se publicó la obra titulada Relatos de terror, del poeta y escritor español César Alfonso Viñas, maestro de Educación Primaria en el CEPER Almadraba de La Línea de la Concepción (Cádiz). Se trata de un libro de relatos que homenajean a Lovecraft de 57 páginas, que se centra en los recónditos rincones de la ciudad de Jaén, donde el pasado se entrelaza con el presente, y la historia da paso a lo inexplicable, y donde se encuentra un lugar conocido como Marroquíes Bajos. Un sitio arqueológico que, en apariencia, alberga los vestigios de una antigua megalópolis del Calcolítico, desafiando las convenciones de lo que se creía posible en aquella era lejana. Es aquí, en la barriada del Bulevar, donde el profesor Jonathan Wainwright Bonsor, un académico de la Universidad de Jaén, se ve envuelto en una trama de terror cósmico que trasciende los límites de la comprensión humana. Un hombre marcado por pesadillas desde su infancia, Jonathan descubrirá que sus terrores nocturnos están conectados a una entidad antigua y malévola, liberada por el vasto universo. El profesor Bonsor y otros personajes se enfrentarán al terror cósmico en esta colección de relatos, en el marco de la ciudad de Jaén.

domingo, 20 de julio de 2025

"THE NECRONOMICON" (2021)






En 2021, la editorial estadounidense Sirius lanzó al mercado una antología de relatos de terror titulada The Necronomicon, con una selección de relatos escogidos de los maestros del género, como Lovecraft, Robert Howard, Arthur Machen, R.W. Chambers y Lafcadio Hearn, en cinco volúmenes que recogen en total cerca de 40 cuentos de los autores citados. Los libros de la colección, con más de 900 páginas en total, son los siguientes:

The Call of the Cthulhu and Other Stories de H. P. Lovecraft

The Haunter of the Ring and Other Stories de Robert E. Howard

 The Black Seal and Other Stories de Arthur Machen

Yuki-Onna and Other Stories de Lafcadio Hearn

The Yellow Sign and Other Stories de Robert W. Chambers.

sábado, 19 de julio de 2025

PLAGUE DOCTOR-H.P. LOVECRAFT BLUES



En 2023, se publicó el álbum debut de la banda australiana de rock alternativo Plague Doctor, formada por Alex Flannery, Nick Treweek, Ben Pollock, Roshan Khozouei, Tim Molloy, Katie Scott y Sara Retallick, bajo el título The World is Really Ending. Se trata de un disco de ocho canciones que incluye una titulada H.P. Lovecraft Blues e inspirada en el escritor de Providence.

viernes, 18 de julio de 2025

A 88 AÑOS DE LA MUERTE DE LOVECRAFT




El pasado 20 de marzo, como conmemoración del 88 aniversario de la muerte de Lovecraft en 1937, el programa de radio Hexen El Libro Negro, de la emisora mexicana Reactor 105, que forma parte del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), dedicado a la subcultura oscura, la ciencia ficción y el terror y dirigido por Clauzzen Hernández, se centró en la figura del escritor de Providence, bajo el título A 88 años de su muerte. A lo largo del programa, se hizo un recorrido cronológico de su obra y se hizo hincapié en sus textos más famosos.

jueves, 17 de julio de 2025

"LE TEMPLE"




En 2022 se estrenó en Canadá el cortometraje de animación en idioma francés Le Temple, basado en el relato de Lovecraft El templo. Dirigido por Alain Fournier y con 17 minutos de duración, este corto de animación por ordenador en 3D, que participó en el Festival de Sitges de 2022, cuenta la historia de un submarino de la Armada Imperial Alemana en la Primera Guerra Mundial, que se topa con una inconcebible ciudad sumergida en el fondo del océano. 

miércoles, 16 de julio de 2025

LA REPÚBLICA DE CTHULHU



En 2016, la editorial estadounidense Punctum Books publicó un peculiar ensayo titulado The Republic of Cthulhu (La República de Cthulhu), de Eric Wilson, profesor titular de Derecho en la Universidad de Monash, de Melbourne, fn Australia, que aborda la obra de Lovecraft desde la parapolítica, una rama de la criminología radical que estudia las interacciones entre entidades públicas y agencias clandestinas, como los paramilitares. A lo largo de sus 186 páginas, se analiza lo siguiente:

Wilson ofrece la obra de H.P. Lovecraft (1890-1937) como ejemplo de la relevancia de la literatura subversiva —en este caso, el horror cósmico y el relato extraño— para el criminólogo parapolítico. El horror cósmico es una forma de escritura que se basa en gran medida en el supuesto epistemológico de una disyunción radical e irreconciliable entre apariencia y realidad, percepción y verdad. En muchos sentidos, el relato extraño bien construido se asemeja mucho a la novela policíaca dura o al thriller negro, ya que la resolución de la narrativa gira en torno a una confrontación dramáticamente demoledora con una realidad indescriptible. Además de su evidente utilización de la teoría de la conspiración, el principal atractivo del texto lovecraftiano reside en su utilización notablemente sofisticada de dos tropos centrales de la teoría estética clásica: lo sublime y lo grotesco. La obra de Lovecraft no sólo representa un uso notable de ambos motivos, sino que el poder literario crudo del cuento extraño lovecraftiano sirve como un ejemplo sobresaliente para que el erudito parapolítico lo emule al formular un modo alternativo de discurso, o poética.

martes, 15 de julio de 2025

"WHISPER MOUNTAIN OUTBREAK"




Recientemente, ha llegado a la plataforma Steam un videojuego de survival horror con inspiración lovecraftiana llamado Whisper Mountain Outbreak, desarrollado por el estudio indonesio Toge Productions. Se trata de un proyecto de terror y supervivencia con perspectiva isométrica que propone a los jugadores escapar del monte Bisik, una montaña envuelta en una densa niebla sobrenatural tras la irrupción de unas excavaciones arqueológicas en 1998. La liberación de una fuerza desconocida ha llenado la zona de criaturas monstruosas y voces susurrantes que persiguen a los protagonistas mientras intentan sobrevivir. En partidas cooperativas, los jugadores deben explorar zonas en ruinas, combatir enemigos con armas improvisadas, curarse con plantas y compartir recursos para mantenerse con vida. La comunicación por voz con proximidad es esencial para coordinarse, rescatar a compañeros caídos y resolver puzles que permiten avanzar por el mapa. Además, cada personaje cuenta con una clase distinta y habilidades únicas, lo que permite adoptar distintas estrategias según el equipo.

Tenéis más información en este enlace.

lunes, 14 de julio de 2025

CANDELABRO LLAMAS DE R'LYEH




El artista griego George Tsougkouzodis (aquí su página web oficial) fabrica y comercializa diferentes objetos y pequeñas esculturas, algunas de ellas con motivos lovecraftianos. Uno de estos objetos es un candelabro llamado Flames of R'lyeh (es decir, Llamas de R'lyeh), un soporte para velas fabricado a mano e inspirado en la obra de Lovecraft, que muestra al dios Cthulhu. Este objeto es descrito de la siguiente manera:

Mi diseño personal del portavelas Llamas de R'lyeh, un homenaje meticulosamente elaborado al oscuro y cautivador mundo de H.P. Lovecraft. Inspirado en los horrores sobrenaturales que acechan más allá de la comprensión humana, este singular portavelas es imprescindible para cualquier fanático del mito de Cthulhu.

Fabricado con materiales de alta calidad, este portavelas no solo es visualmente impactante, sino también duradero. Tiene capacidad para una vela de té estándar, lo que permite crear fácilmente un ambiente evocador que evoca los macabros relatos del mismísimo Lovecraft.

Tanto si eres un fanático devoto de H.P. Lovecraft como si simplemente aprecias el encanto de lo misterioso y lo arcano, este candelabro Llamas de R'lyeh es un complemento imprescindible para la decoración de tu hogar. Colócalo en la repisa de la chimenea, la mesa de centro o la estantería, y deja que el horror cósmico se filtre a tu alrededor. Satisface tu amor por lo oculto y lo desconocido con este tesoro hecho a mano. Ilumina tu espacio con un brillo inquietante e invita al terror cósmico de Cthulhu a tu hogar.

Se puede comprar en este enlace

domingo, 13 de julio de 2025

MINIATURAS DE DAGÓN




El estudio español Marco Navas, una compañía de Asturias que desde 1998 fabrica de forma artesanal figuras decorativas y miniaturas para coleccionistas, tiene entre sus objetos a la venta un par de miniaturas del dios Dagón inspiradas en la obra de Lovecraft. Esculpidas y pintadas a mano, las dos figuras muestran al dios Dagón aferrado a una columna de piedra que surge del mar mientras un hombre asustado lo observa; en el otro caso, solo aparece Dagón, como podéis ver en este enlace.

sábado, 12 de julio de 2025

MURAL INFANTIL DE LOVECRAFT EN PROVIDENCE





En el verano de 2013, el grupo juvenil de la asociación AS220, una comunidad artística de Providence, pintó un pequeño mural en una de las paredes de la Biblioteca Washington Park de la capital de Rhode Island, una de las bibliotecas públicas del Estado. Como claro homenaje a uno de los hijos ilustres de la ciudad, pintaron a un niño que observa la portada de un enorme libro que reza Call of Cthulhu (La llamada de Cthulhu), la más famosa de las obras de Lovecraft, como podéis ver en este enlace.

viernes, 11 de julio de 2025

MANDRAKE Y LOS DRUIDAS-LOVECRAFT ESCUCHA LA LLUVIA




En 2023, la banda uruguaya de rock alternativo Mandrake y los Druidas, fundada en 2017 y formada por los músicos Alberto Wolf, Ignacio Iturria, Ignacio Echeverría y Federico Anastasiadis, lanzó al mercado el disco titulado La suite de Raymundo, un álbum conceptual que contiene una suite de 16 minutos de duración. Entre las demás canciones, cuenta con una que lleva por título Lovecraft escucha la lluvia, que alude al escritor de Providence.

jueves, 10 de julio de 2025

CATTE




El próximo 14 de julio se lanzará en la plataforma Kickstarter un proyecto llamado Catte, con el objetivo de recaudar dinero para el rodaje de una película del mismo título basada en el relato de Lovecraft Los gatos de Ulthar. El proyecto está a cargo del británico Ross Ward, y será un film ambientado en los bosques de Gales, descrito como una mezcla de folk horror y horror cósmico. Tenéis más información en este enlace.

miércoles, 9 de julio de 2025

VUELO A LA LOCURA







En 2024, el dibujante y pintor estadounidense Michael Whelan, con una consolidada carrera como ilustrador de literatura de terror y de ciencia ficción desde finales de la década de 1970, pintó un cuadro titulado Flight to Madness (Vuelo a la locura), inspirado en la famosa novela corta de Lovecraft En las montañas de la locura. Se trata de un acrílico sobre lienzo que nos muestra a uno de los aviones de la expedición de la Universidad del Miskatonic a la Antártida acercándose a la antiquísima cordillera de la narración de Lovecraft, mientras en un primer plano se ve surgiendo de la nieve una mano esquelética agarrando una piedra estelar. La carrera de Whelan ha estado muy relacionada con la obra de Lovecraft, pues ya en la década de 1980 ilustró las portadas de la colección de relatos del escritor que publicó la editorial Del Rey.

martes, 8 de julio de 2025

H.P. LOVECRAFT'S MONSTER PORTAL



En 2022 se estrenó la película estadounidense H.P. Lovecraft's Monster Portal, dirigida por Matthew B.C. e interpretada por Sian Altman, Louis James, George Nettelton, Richard Harfst y Sarah Alexandra Marks. Esta cinta de terror de mediocre producción de 80 minutos de duración nos cuenta la historia de una que joven hereda la finca de su padre tras su misteriosa muerte. Mientras intenta averiguar cómo murió, descubre que la casa está siendo utilizada por una secta que pretende invocar a las criaturas más temidas de H.P. Lovecraft.

lunes, 7 de julio de 2025

HPL: NYARLATHOTEP RISING




En febrero de 2025, la compañía francesa Touch by Grace lanzó al mercado un videojuego para PC titulado HPL: Nyarlathotep Rising, todo un homenaje a la obra de Lovecraft. Se trata de un juego RPG narrativo en el que el jugador se ve inmerso en la década de 1920 y debe enfrentarse a la amenaza que supone Nyarlathotep para toda la humanidad; HPL te ofrece la posibilidad de jugar con tres personajes: Mark, un veterano de la Gran Guerra traumatizado; Anna, una talentosa artista al borde de la fama, y Victor, miembro de una secta secreta. Si bien los tres están involucrados en la historia que el juego cuenta, nuestra elección no solo influirá en el devenir de la propia trama, sino que también involucrará distintas experiencias y conocimientos para el jugador. El juego simula un libro, como no podía ser de otra forma, que muestra las conversaciones entre personajes en la página izquierda, mientras que en la derecha podemos ver ilustraciones de personajes y localizaciones, así como las distintas decisiones e implicaciones en el desarrollo de la trama. Asimismo, los efectos de sonido y banda sonora ofrecen una mayor inmersión, haciéndote sentir la tensión y el terror reflejados en el relato.

domingo, 6 de julio de 2025

CONVERSACIONES CON EL CÍRCULO DE WEIRD TALES





En 2009, la editorial estadounidense Centipede Press lanzó al mercado un voluminoso libro titulado Conversations with The "Weird Tales" Circle (en castellano, Conversaciones con el Círculo de "Weird Tales"), todo un homenaje a los autores más famosos y representativos de la mítica revista Weird Tales, en su época dorada, en las décadas de 1920, 1930 y 1940. Con 754 páginas, esta obra recoge pequeños esbozos biográficos, cartas y menciones de otros compañeros de autores como H.P. Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Frank Belknap Long, Seabury Quinn, E. Hoffmann Price, Henry Kuttner, C.L. Moore, Lee Brown Coye, Hannes Bok, August Derleth, Edmond Hamilton, Manly Wade Wellman, Fritz Leiber, Ray Bradbury, Robert Bloch, Donald Wandrei, Mary Elizabeth Counselman y muchos otros, cada uno con un retrato dibujado por Alex McVey.

sábado, 5 de julio de 2025

REFERENCIAS LOVECRAFTIANAS EN "LA FORTALEZA"




Una de las novelas más conocidas, si no la que más, del escritor estadounidense F. Paul Wilson, es sin duda alguna, La fortaleza, publicada en 1981 con el título original de The Keep. Esta novela de terror y fantasía que fue adaptada al cine en 1983 por Michael Mann, nos traslada a la Segunda Guerra Mundial, cuando un destacamento de soldados alemanes se atrinchera en una extraña fortaleza en Rumanía. La sinopsis completa dice así:

"Solicito traslado inmediato. Algo está asesinando a mis hombres."

Éste es el mensaje que el capitán Woermann, al frente de una pequeña guarnición de la Wehrmacht, transmite al alto mando alemán desde el paso de Dinu, en Rumanía, donde ha sido enviado para ocupar una antigua fortaleza. Una oscuridad viva ha tomado el control del lugar, y los triunfantes soldados del Tercer Reich están cayendo uno a uno.

Como atraídas por los malignos efluvios de la remota fortaleza, tres personas encaminan sus pasos hacia ella: el mayor Kaempffer de las SS, al frente de un destacamento de Einsatzkommandos y decidido a derribar a toda costa cualquier obstáculo para su prometedora carrera en los campos de exterminio; el erudito judío Theodor Cuza, que irónicamente quizá sea el único con los conocimientos necesarios para salvar a lo que queda de los ocupantes nazis de la destrucción; y un misterioso hombre pelirrojo, anónimo y sin amigos, que tras percibir la alteración producida en la fortaleza acude a su llamada para continuar un enfrentamiento más viejo que la propia humanidad.

Como curiosidad, y seguramente por la devota admiración que sentía Wilson por Lovecraft, en un momento de la novela se citan una serie de libros y manuscritos que encuentran los soldados alemanes dentro de la fortaleza, y que es una lista de los más conocidos libros canónicos de los Mitos de Cthulhu: El Libro de Eibon, el Cultes des Goules, los Pnakóticos, el De Vermis Mysteriis, el Unaussprechlichen Kulten... y el plato fuerte... el Al Azif, no el Necronomicón, pero es su versión original en árabe.

viernes, 4 de julio de 2025

L6B6T6MY- YOG-SOTHOTH



En 2004, la banda argentina de death metal L6b6t6my, fundada en 1992 con el nombre de Matanza, sacó al mercado un disco titulado Legions of Beelzebub. En el listado de canciones, incluyeron una pista que lleva por título Yog-Sothoth (The Door toward The Storm), y que se inspira en el universo literario de Lovecraft, mencionando a uno de los dioses más conocidos, la entidad cósmica Yog-Sothoth.

jueves, 3 de julio de 2025

LOVECRAFT EN LA BIBLIOTECA DE LA PLÉIADE



 En octubre de 2024, la prestigiosa Bibliothèque de la Pléiade, o Biblioteca de la Pléiade,una colección de libros que empezó a publicar en 1931 el editor francés Jacques Schiffrin y que actualmente publica la editorial Gallimard, siendo una referencia en prestigio y calidad, sacó al mercado el libro Récits de H.P. Lovecraft. Se trata de una nueva edición de los principales relatos de Lovecraft, traducidos al francés por Thomas Constantinesco, Agnès Derail-Imbert, Laurent Folliot, Michel Imbert, Philippe Jaworski, Edouard Marsoin, Bruno Monfort y Cécile Roudeau,con una introducción de Laurent Folliot y edición a cargo de Jean Philippe Jaworski. Con 1408 páginas y encuadernación en piel, este libro es toda una obra de arte y eleva los relatos de Lovecraft a la altura de cualquier clásico de la literatura universal.

miércoles, 2 de julio de 2025

"THE CTHULHU INCIDENT"



En 2023, de forma independiente, el escritor estadounidense John Pirillo publicó una novela en inglés titulada The Cthulhu Incident (El incidente Cthulhu). Con 145 páginas, es una novela de terror inspirada en el universo de Lovecraft, como bien indica su título. Nos narra la siguiente historia:

March y Higgins vivían una vida de ensueño hasta que surgió un problema monstruoso. Los informes del Área 51 llegaban en masa, detallando temblores aterradores provenientes de las profundidades del desierto de Nevada. Algo se abría paso a la superficie, y lo que emergió parecía sacado de una pesadilla.

Un monstruo colosal, con horrores indescriptibles a cuestas, se dirige a Las Vegas sin dar señales de detenerse. Parece que nada puede impedir su llegada a la ciudad, y si lo hace, ¡todos perecerán! Pero ese no es el final: otra bestia se ha liberado en Londres, dejando a su paso un rastro de destrucción y caos.

Mientras el mundo se hunde en la oscuridad, el destino de la humanidad está en manos del equipo G1. ¿Podrán detener al demonio desatado por una fuerza desconocida antes de que sea demasiado tarde? ¿O sucumbirán Las Vegas y Londres a la ira de estas bestias monstruosas?

martes, 1 de julio de 2025

CÓMO DIBUJAR MONSTRUOS CÓSMICOS



El próximo mes de septiembre, la editorial británica Sirius Entertainment publicará un curioso libro titulado How to Draw Cosmic Monsters (es decir, Cómo dibujar monstruos cósmicos), del ilustrador Nigel Dobbyn. Esta obra de 128 páginas pretende ser una guía definitiva para dibujar criaturas y escenas del género de terror cósmico, incluyendo los aclamados mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft. Comprende 16 proyectos para dibujar, incluyendo demonios, extraterrestres, criaturas con tentáculos, aterradores seres alienígenas y dioses reptilianos de más allá de nuestro universo. Ilustrada a mano con hermosos y sencillos bocetos a un solo color, esta es una guía impresionante para un mundo de arte de pesadilla asombrosamente imaginativo.